
El día 20 de julio se cumplió un mes desde que terminó el Estado de Alarma en España a consecuencia de la pandemia sanitaria del coronavirus. Por eso, hoy 21 de julio finalizan las medidas extraordinarias del SEPE para facilitar el acceso a prestaciones, ayudas económicas o sellar el paro en las oficinas del SEPE.
Existen dos medidas tomadas con urgencia a causa de la pandemia sanitaria que están afectadas directamente por esta decisión de terminar estas condiciones extraordinarias.
Una es el final del plazo para la solicitud del Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar que el SEPE había puesto en marcha. La otra, el Subsidio Excepcional de Contrato Temporal.
En el primer caso, algunas empleadas de hogar siguen sin cobrar la prestación prometida por cese de actividad.
También retoma el plazo para la presentación de solicitudes de desempleo, que es de 15 días hábiles, fuera de ese plazo, implica bajar el tiempo de duración de esta prestación por desempleo.
Subdisios por desempleo
Si ya cuentas con un subsidio por desempleo, no te olvides de que tienes que pedir la prórroga del subsidio a los 6 meses.
En otro caso, si tienes más de 52 años y percibes el subsidio, tienes que presentar la declaración anual de rentas, DAR.
El SEPE retoma los plazos de antes de la pandemia. Para acudir a una de las oficinas, antes hay que pedir cita previa online del SEPE.
Empleadas de hogar sin cobrar el subsidio extraordinario
Las empleadas de hogar no han cobrado el Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar que el SEPE puso en marcha y prometió cuando comenzó la pandemia. Existe un alto número de trabajadoras del hogar sin cobrar la ayuda económica.
Las empleadas de hogar que solicitaron esta medida extraordinaria a consecuencia de la pandemia denuncian que en su mayoría siguen sin cobrar y que la situación está siendo crítica.
Subsidio Excepcional de Contrato Temporal
Otra de las medidas excepcionales adoptadas por el SEPE a consecuencia de la pandemia sanitaria del Covid19 es la del fin de plazo del Subsidio Excepcional de Contrato Temporal.
Esta medida estuvo activa también durante el Estado de Alarma y pedía, entre otros requisitos, que la persona estuviera dada de alta en el Servicio de Empleo.
Con el miedo de un nuevo Estado de Alarma por los rebrotes del coronavirus, muchos demandantes de empleo preguntan si volverán las medidas de urgencia del SEPE.
De momento, debido precisamente al miedo a estos rebrotes, se ha impuesto el uso obligatorio de la mascarilla, aunque existen algunas excepciones. Si quieres saber en qué afecta la mascarilla a los desplazamientos en medios de transporte, pulsa aquí.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo
- Este es el nuevo DNI para el móvil que ha aprobado el Gobierno: ¿se puede usar igual que el físico?