
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) continúa colapsado por la tramitación masiva de ERTE lo que ha provocado que miles de trabajadores lleven hasta cuatro meses de retraso en el cobro de la prestación por desempleo.
La segunda ola del COVID-19 ha pegado muy fuerte en las oficinas del SEPE y la Seguridad Social, provocando un colapso total. Actualmente, el Servicio de Empleo se encuentra tramitando la prórroga de miles de Expedientes de regulación de empleo temporal.
Aunque el SEPE ha reforzado su plantilla y ha contratado empresas externas para poder atender todas las solicitudes, esta medida ha sido insuficiente. La Falta de personal, fallos internos y de las empresas a la hora de tramitar los ERTE ha provocado que el retraso en otras solicitudes.
Resultado, miles de trabajadores siguen sin cobrar la prestación por desempleo o el subsidio y acumulan hasta cuatro meses de retrasos.
Además de estos problemas, debemos de sumar las limitaciones a la hora de pedir en el SEPE cita previa.
Desde el Ministerio de Trabajo piden calma paciencia y tiempo para que todo vuelva a la normalidad a las oficinas del SEPE
Cómo reclamar al SEPE mi prestación por desempleo
Si nos encontramos ante esta situación, debemos saber que existen mecanismos para reclamar al Servicio Público de Empleo Estatal el cobro de nuestra prestación o subsidio por desempleo.
El SEPE ha habilitado el teléfono gratuito 900 812 400 en el que podremos presentar nuestra incidencia en el cobro de nuestra prestación. El horario para realizar reclamaciones es de 8:00 a 14:00 de lunes a viernes.
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- Lidl anuncia el cierre de 180 supermercados: un importante cambio les obliga
- Soy consejera de Estado y me jubilé hace 20 años: ahora tengo 93 años y sigo viviendo con una compañera de piso
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Yolanda Díaz responde a Garamendi: no dará ayudas a “las empresas despidan a gente”
- Las cinco palabras que más repiten las personas poco inteligentes, según la Inteligencia Artificial
- Así se celebra la Semana Santa en otros países del mundo
- El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 10.000 euros por cobrar una herencia y la justicia ordena la anulación
- Dos empleados son condenados tras robar 74 veces en esta famosa cadena de supermercados: robaban todos los lunes y jueves en el cierre