El Grado Universitario del futuro con empleo asegurado: sueldo de hasta 80.000 euros

La Inteligencia Artificial parte prácticamente de cero en el mercado laboral, por lo que la demanda de profesionales especializados va a ser alta y estarán bien pagados.

Una trabajadora con un ordenador especializado en inteligencia artificial.
El Grado Universitario del futuro con el que ganar 80.000 euros de sueldo. Envato
Berta F. Quintanilla

Los estudiantes que han realizado la EBAU o EVAU (la antigua Selectividad) se enfrentan ahora a uno de los retos decisivos de sus vidas. Decidir qué carrera quieren estudiar y a qué quieren dedicarse profesionalmente. Es complicado porque influyen varios factores como la nota de corte, la Universidad que esté más cerca de su casa, la posibilidad de salir al extranjero, los créditos o las mismas asignaturas. Pero si hay un factor que destaca sobre ellos es con qué Grado Universitario se puede conseguir empleo casi al 100% y que esté bien pagado.

Entre estos Grados Universitarios ha entrado con fuerza la Inteligencia Artificial (IA). Cada vez más empresas demandan profesionales cualificados, que sepan implementar este sistema para rentabilizar sus negocios. Es por eso que el empleo está asegurado pero además con un salario de 80.000 euros para los profesionales con más experiencia y mejor formados. Trabajar con Inteligencia Artificial requiere una actualización continua, por lo que es fundamental mejorar el currículum y realizar cursos de formación.

La IA como herramienta profesional supone entender el funcionamiento de muchos dispositivos que se conocen actualmente, como los asistentes virtuales o el localizador del teléfono móvil (Google Maps). Poco a poco, tanto en los Campus Universitarios públicos como en la oferta de estudios privada, se está implementando esta carrera.

Salidas profesionales del Grado en Inteligencia Artificial

Los perfiles profesionales más demandados en este sector son ingeniero en IA, analista de sistemas inteligentes, especialista I+D+i en IA o arquitecto de sistemas inteligentes.

Una de las ventajas es que, al haber tan pocos especialistas, los contratos indefinidos tienen muchas más opciones. Y respecto a las posibilidades de conseguir empleo, la falta de expertos hace que se garantice el acceso al mercado laboral al 100%.

Según un estudio reciente realizado por la Universidad Francisco de Vitoria, un graduado en Inteligencia Artificial comienza cobrando 40.000 euros, pero con la experiencia este salario aumenta, llegando a los 80.000 euros. 

¿En qué puesto trabaja un ingeniero de Inteligencia Artificial?

Un ingeniero de Inteligencia Artificial puede ocupar puestos muy variados dentro de una empresa o administración. Puede ejercer de científico de datos, que son profesionales que recopilan información, analizándola y pasándola a sus compañeros para que cada departamento pueda implementarla en sus funciones habituales. 

Otro empleo al que pueden optar es el de desarrollador de inteligencia empresarial (los conocidos como BI), que son aquellos profesionales encargados de la interpretación de tendencias. 

Como investigador científico, las salidas son muchas, dependiendo del área en la que esté especializada la empresa. Pero los egresados en IA tendrán especial ventaja cuando se trabaje con matemáticas y estadística.

La robótica es otra de las salidas profesionales para los expertos en Inteligencia Artificial. En este caso, se trata de investigaciones para mejorar los sistemas más avanzados que están dejando resultados tan impresionantes como los conocidos humanoides.

Para terminar, esta nueva herramienta que está en continua expansión, abre las puertas a lo que se llama NLP, que son los ingenieros de procesamiento de lenguaje natural. Es una IA especialista en lenguaje humano, tanto hablado como escrito.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: