Noticias Trabajo con la Universidad de Almería

De la EBAU a la Universidad de Almería: así es la oferta de grados para el próximo curso 2024-2025

La Universidad de Almería (UAL) lanza 38 titulaciones de grado, la mayoría de ellas con una gran tasa de inserción laboral.

Icíar Carballo

Con tan solo 30 años de trayectoria, la Universidad de Almería (UAL) vuelve a ser referente en su amplia oferta de grados. Ha lanzado un total de 3.062 plazas de admisión para sus 38 titulaciones de grado para el próximo curso académico, 2024-2025, a las que podrán optar los estudiantes que reúnan los requisitos de acceso a la universidad.

María Angustias Martos, vicerrectora de Grados de la Universidad de Almería, cuenta durante una entrevista con NoticiasTrabajo, cómo es la vida que rodea al campus de la UAL, los grados más demandados por los recién llegados, así como la gran apuesta por los dobles grados, la importancia del Erasmus y de la enseñanza ‘DUAL’, o la alta inserción laboral de la que gozan las carreras ofertadas.

Oferta de grados: desde Educación Infantil hasta Medicina

La Universidad de Almería oferta un total de 38 grados, de los cuales 31 son simples y 7 son dobles grado. Estudios que van desde Educación Primaria o Infantil, hasta Matemáticas, una de las titulaciones que más solicitudes ha recibido últimamente, o la demandada carrera de Medicina, que cumple su tercer año en el campus de la UAL.

Martos asegura que la titulación de Medicina “ha sido un logro para la Universidad”. Tras veinte años de petición, por fin es una realidad, donde tres promociones de alumnos ya disfrutan de sus instalaciones en el campus. Siendo una de las carreras más demandadas, junto con las demás de ámbito sanitario, como Enfermería o Fisioterapia, cuenta con un plan de estudios basado en el método británico: la UAL asegura formar al médico “de manera completa”, haciendo prácticas desde el tercer curso en los hospitales universitarios de la provincia, tanto públicos como privados.

Además de otras titulaciones altamente demandadas como Biotecnología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) o Matemáticas, Martos destaca el Grado en Ingeniería Agrícola: “Uno de nuestros objetivos es formar a profesionales y ser conscientes de lo que necesita el tejido empresarial de donde nos encontramos”. Por ello y debido a que Almería es reconocida como ‘la huerta de Europa’, esta titulación también tiene una alta demanda.

Además de los 31 grados simples mostrados en la tabla, la UAL ya trabaja en el lanzamiento de nuevas titulaciones, como el Grado interuniversitario en Física (junto con la Universidad de Huelva), Logopedia (con la Universidad de Sevilla) e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (con la Universidad de Jaén). La creación de los mismos está aprobada por la Junta de Andalucía, pero comenzarán a implementarse a partir del curso 2025-2026 y hasta el curso 2028-2029.

La gran apuesta por los dobles grado

Atendiendo a las necesidades de las empresas y a los requisitos que piden a la hora de contratar, la UAL afianza su compromiso con los dobles grado, con el fin de abordar varias disciplinas de manera simultánea. 

Erasmus y otras oportunidades internacionales

“La oferta internacional no puede faltar”, asegura Martos. Además del conocido Erasmus existente en todas las titulaciones, a través de UNIgreen, la universidad europea actualmente coordinada por la Universidad de Almería, el alumno que realice sus estudios en la UAL, tiene la posibilidad de empezar en la Universidad y acabar la carrera escogida en algún país europeo, como Italia o Alemania.

La vicerrectora destaca así la importancia de un consorcio como UNIgreen para dar cabida a nuevas titulaciones internacionales dentro de la propia Universidad.

100% de inserción laboral a través de la enseñanza ‘DUAL’

No todos los grados de la Universidad de Almería cuentan con la enseñanza ‘DUAL’, pero es el objetivo. Consiste en el aprendizaje de contenidos y competencias por parte del alumno en la propia empresa durante un curso académico. Martos explica que este tipo de enseñanza es fruto de la buena relación que goza la UAL con el tejido empresarial, “que va a trabajar codo con codo con la universidad”. 

Hace 15 años nació el programa ‘Talento D-UAL’, con el objetivo de alcanzar unas prácticas “de larga duración”. La vicerrectora señala que los alumnos pueden realizar su último cuatrimestre en una empresa o institución “con un proyecto formativo hecho con el tutor de allí”, con el fin de adquirir las competencias básicas “que les permita dar un salto al mundo laboral”. Asegura que, además, supone “una gran oportunidad para las empresas, quienes aprovechan para captar talento”

Un total de 150 alumnos y más de 50 empresas han participado este último año en el programa ‘Talento D-UAL’, el modelo de prácticas que goza de “un 100% de inserción laboral, una vez finalizadas”.

Martos, además, hace hincapié en la necesidad de conectar a los alumnos con las empresas y, por ello, desde la UAL trabajan en ello a través de diferentes proyectos e iniciativas como la celebración de la Feria de Empleo o la Feria de las Ideas. “Esto permite que el alumno esté muy preparado y conozca qué es lo que quieren las empresas”, subraya. Al mismo tiempo, la Universidad también se preocupa por que los alumnos adquieran competencias transversales, tales como liderazgo o trabajo en equipo, “tan necesarias para acceder al mercado laboral”.

“Recibimos una atención por parte de los docentes que no tienen otras universidades”

NoticiasTrabajo también ha conocido la postura de algunos alumnos de la Universidad de Almería con respecto a su vida como estudiante en el campus, así como la calidad de la docencia o la disposición de las instalaciones que necesitan para llevar a cabo sus asignaturas.

José Antonio Simón, estudiante de Ingeniería Mecánica Industrial, destaca “los conocimientos prácticos que adquirimos para poder enfrentarnos al mundo laboral”, mencionando algunos de los espacios de que disponen para su titulación, como “las naves industriales con laboratorio de neumática, hangares con talleres con maquinaria de oxicorte o distintos laboratorios de materiales”. 

Por su parte, Ana Teresa Morente, estudiante de Biotecnología, pone en valor “la cercanía y la atención recibida por parte de los docentes”. Explica que, al tratarse de una universidad pequeña, “recibimos una especialización que, por circunstancias, no reciben otras universidades”. 

Claudio Di Carlo, estudiante de Historia y Humanidades, hace hincapié en “la calidad de los docentes, de grupos de investigación que son punteros a nivel nacional”, con los que cuentan en el doble grado que actualmente cursa. Destaca ese interés por parte del profesorado de realizar “actividades de múltiples disciplinas que nos anima a investigar y a enriquecernos por nuestros propios intereses”, además de enseñar “cómo aplicar la historia a trabajos que necesitan de estos conocimientos”.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: