
Saber inglés suele ser uno de los requisitos más demandados en cualquier oferta de empleo con proyección internacional. Los expertos en cursos de formación recomiendan, si es posible, pasar un tiempo trabajando o viviendo en un país de habla inglesa, como Inglaterra. De este modo y gracias a la inmersión lingüística es posible defenderse en el idioma de Reino Unido en aproximadamente seis meses.
Otro papel importante lo juega la formación complementaria en una academia autóctona, por ejemplo, que también suma puntos a la hora de conseguir un inglés perfecto hablado y escrito. Apuntarse a cursos oficiales de inglés también ayuda mucho y en Reino Unido hay decenas de opciones.
Aprender inglés requiere constancia y un fuerte compromiso con los objetivos. Muchos piensan que se puede hablar con fluidez en poco tiempo, pero nada más lejos de la realidad. Planear las horas de estudio, buscar puntos de encuentro e intereses comunes entre jóvenes o profesionales de la misma edad o sector son algunos de los puntos destacados a la hora de considerar la salida a Inglaterra.
También hay motivos de fuerza para saber inglés en pocos días. Las condiciones laborales, como la jornada de cuatro días en Reino Unido hace que muchos jóvenes españoles quieran comenzar allí su vida profesional.
¿Cuántos años tarda una persona en aprender inglés?
Viviendo en Inglaterra se tarda unos seis meses aproximadamente en saber inglés y poder presentarlo como segundo idioma. Si además se hacen cursos de formación, este tiempo disminuye. Los expertos recomiendan también ver la televisión local sin subtitular, poner series o escuchar música en inglés como herramientas básicas para la mejora.
“Cuando tengas dudas sobre cómo escribir una palabra o pronunciarla o no sabes lo que significa búscala en un diccionario o en Google porque en Reino Unido generalmente no te corrigen”, explica un usuario en un foro de internet sobre la mejora en el aprendizaje del inglés.
Según datos de British Council para aprender inglés con un nivel alto (C1 - C2 aproximadamente) se requieren unas 800 horas de estudio en la edad adulta. En el caso de los niños es más sencillo porque absorben con mucha facilidad todos los sonidos de su entorno.
Cómo mejorar el aprendizaje del inglés en Inglaterra
Comprar un diccionario pequeño que poder llevar a todas partes, cambiar el idioma de los dispositivos a inglés, tener constancia y no exigir más de la cuenta en el aprendizaje son algunas de las claves que hay que conocer para mejorar el inglés en el extranjero.
- Viajar a Inglaterra para aprender inglés siempre suma puntos. No es lo mismo estar en un país angloparlante que asistir a una academia en el sitio donde se reside habitualmente.
- Fijar en el calendario expectativas reales. No hay que poner el listón muy alto ya que, en caso de no alcanzar el nivel de inglés que se espera podría conducir a la frustración.
- Intercambia expresiones y busca quedar con grupos de angloparlantes. Es una buena opción localizar cafeterías en la zona en que vives en la que se organicen reuniones entre personas de habla inglesa que quieran intercambiar experiencias entre ellos.
- Cambia el chip idiomático: que todos los aparatos que se manejan en la casa estén en inglés. Cambia en la configuración el idioma predeterminado.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes
- El utensilio de cocina que es cancerígeno y usas todos los días: la OMS levanta las alarmas