El SEPE eliminará la ayuda de 480 euros si tienes hijos a cargo a partir de esta fecha

La Ayuda Familiar queda fuera de la reforma de los subsidios por desempleo, por lo que será derogado desde el 1 de noviembre de 2024.

Cartel de una oficina de empleo del SEPE
Adiós a la ayuda familiar a partir de esta fecha: ¿qué ocurre con los desempleados que agotan el paro y tienen hijos? Archivo
Isabel Gómez

El Ministerio de Trabajo ha sacado adelante la reforma de los subsidios por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), como recoge el Real Decreto-ley 2/2024. Con la entrada de esta reforma, se mejoran los requisitos de acceso, aumentan las cuantías y se reducen el número de subsidios por desempleo, como es la Ayuda Familiar.

Esta ayuda familiar es la que tienen derecho todos los desempleados tras agotar la prestación contributiva por desempleo (el paro), siempre que tengan hijos a cargo. Si la persona tiene más de 52 años, pasa a cobrar directamente el subsidio específico para este rango de edad.

Cuando alguien tiene cargas familiares y los recursos económicos son inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, la duración de esta ayuda asistencial puede variar entre los 18 y los 30 como máximo. La cuantía fija equivale al 80% del IPREM; es decir, 480 euros al mes. Ahora con esta reforma quedará derogado e incluido dentro del subsidio por agotamiento de la prestación contributiva.

¿Cuándo desaparece la Ayuda Familiar del SEPE?

A partir del 1 de noviembre de 2024, las personas que quieran acceder a la ayuda familiar del SEPE ya no podrán solicitarlo. Así lo recoge el artículo 3 del mencionado real decreto, cuando ordena suprimir subsidios específicos por otros más amplios y que mejoren ese sistema de protección por desempleo.

Lo que sí se mantienen son los requisitos de acceso a este tipo de ayudas asistenciales, como el acreditar una carencia de rentas, permanecer inscrito como demandante de empleo, no haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria y suscribir un compromiso de actividad. Por tanto, los beneficiarios mantienen la obligación de acudir a las formaciones, cursos y entrevistas de trabajo cuando sean llamados por la administración de empleo.

Suben las cuantías de los subsidios por desempleo

Las nuevas cuantías del subsidio suben durante el primer año de cobro. Durante los seis primeros meses, elevarán el IPREM al 95%, es decir, a 570 euros mensuales. Los siguientes seis meses el 90% (540 euros) y el resto del tiempo de disfrute se mantendrá en el 80% devdicho indicador (480 euros).

El subsidio para mayores de 52 años es el único que seguirá manteniendo su importe en el 80% del IPREM.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: