
El Ministerio de Trabajo se ha reunido hoy con los sindicatos para avanzar en la reforma del subsidio por desempleo, que deben ejecutar antes del 20 de mayo para poder recibir el cuarto pago de los fondos europeos. En este sentido, el Secretario de Estado, Joaquín Pérez rey, ha confirmado que se han dado grandes pasos para conseguir un "acuerdo inmediato" de la reforma. Los sindicatos, de hecho, han asegurado que se han producido “mejoras significativas”, como es el mantenimiento de la cotización del subsidio para mayores de 52 años y no el recorte que plantearon de inicio.
La ayuda para mayores de 52 años es el único subsidio que cotiza para la pensión de jubilación. El Real Decreto-ley 7/2023, que fue derogado a principios de año, contenía una rebaja de estas cotizaciones para los nuevos beneficiarios de la ayuda, que comenzaran a cobrarlo a partir del 1 de junio de 2024. Sin embargo, esta rebaja ha sido anulada, y se seguirá cotizando durante su cobro por el 125% de la base mínima vigente cada año.
Así lo han confirmado las organizaciones sindicales, afirmando que es una "garantía", al igual que lo ha hecho el propio secretario: "estableceremos el tipo de cotización que cuente con apoyo parlamentario y también con el acuerdo de los agentes sociales". Este punto era una línea roja tanto para los sindicatos como para Podemos, siendo este precisamente el motivo por el que votaron en contra de la reforma.
Otras mejoras planteadas en la reforma
Otros puntos en los que se ha avanzado ha sido la compatibilidad de cobrar estas ayudas sustanciales e incluso el paro con un empleo, diseñando el Gobierno un nuevo sistema en la línea de lo que avanzaba este lunes Yolanda Díaz. Como ya se adelantó también esta mañana, han recalcado la eliminación de los subsidios parciales y la creación de un nuevo subsidio para mujeres víctimas de violencia de género.
Sobre la compatibilidad de las ayudas por desempleo, el secretario de Estado ha aclarado que el objetivo principal de la medida es evitar que el paro se enquiste: “por lo tanto, a partir del año, que es cuando empezamos a tener problemas grandes de inserción laboral en el mercado de trabajo, que haya una serie de estímulos para que las personas puedan incorporarse al mercado de trabajo”, valorando que va a ser “una fórmula especial de protección a los parados de larga duración”.
El nuevo texto planteado, que todavía no es el definitivo, también mantiene mejoras del anterior decreto, como es la protección para los parados menores de 45 años sin cargas familiares o para los que cuentan con periodos cotizados insuficientes.
Puntos pendientes
Los sindicatos, también han recalcado que hay puntos de mejora que no se han tocado y que les gustaría conseguir, solicitando principalmente que el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) deje de ser la referencia para establecer las cuantías, y que se sustituya por otro más objetivo como puede ser el umbral de pobreza.
La reforma está lista para aprobarse en un “plazo inminente”
Una vez que se haya alcanzado un acuerdo definitivo con los sindicatos, el Gobierno tramitará la reforma en el Parlamento, previsiblemente como proyecto de ley. Se espera que esto ocurra pronto, no solo por la exigencia europea, sino porque Joaquín Pérez Rey ha asegurado hoy que “se han asentado profundamente los mimbres para que, en un plazo inminente, se pueda anunciar un nuevo acuerdo de diálogo social que será trasladado al Boletín Oficial del Estado”.
El secretario ha agregado que su intención es que la patronal se sume al acuerdo, porque “no hay ningún motivo de peso para que se quede fuera”. Al respecto, ha reconocido que hay algunas posturas de la CEOE que no son “asumibles” para el Ministerio de Trabajo, pero que cree que “una reforma del subsidio que incorpora a nuevos colectivos (eventuales agrarios, menores de 45 años, víctimas de violencia de género), que mejora las cuantías, que garantiza la compatibilidad, no hay ninguna justificación para que la patronal no esté dentro”.
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?
- Golpe al aceite de oliva en España: aceleran el envío masivo a Estados Unidos
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- Una mujer deshereda a su hija cuando era menor y vivía con el padre: la justicia la anula y se queda con su parte legítima de la herencia
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España