
La renta de los hogares españoles se recupera a pesar de que en los últimos años, España ha sido testigo de una serie de desafíos económicos. Desde el impacto devastador de la pandemia de COVID-19 hasta tensiones geopolíticas como la guerra en Ucrania y la creciente crisis inflacionaria. Estos factores han creado un escenario complejo para la economía española, sin embargo, según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la renta real de los hogares españoles ha alcanzado un hito notable.
En el segundo trimestre de este año, la renta real de los hogares estaba solo un 0,66 % por debajo del nivel máximo registrado justo antes del colapso del mercado inmobiliario en 2008. Es decir, su mejor cifra desde hace quince años. Este dato sugiere una recuperación significativa del poder adquisitivo de los ciudadanos españoles, a pesar de las adversidades económicas enfrentadas en el camino.
Este aumento en el poder adquisitivo se ha producido en medio de un contexto inflacionario desafiante y negociaciones salariales que se llevaron a cabo meses después. A partir de finales del año pasado, los salarios comenzaron a subir, llegando a un costo salarial medio de 2.127 euros brutos mensuales en el primer trimestre de 2023, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el año anterior.
Las revisiones salariales, clave
Aunque los precios también han experimentado un aumento del 5.1% en el mismo período, los españoles han logrado recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los años anteriores. Esta recuperación ha sido posible gracias a las revisiones salariales graduales que se han llevado a cabo, lo que ha permitido que los salarios se mantengan ligeramente por encima del índice de inflación, según los datos disponibles.
No obstante, a pesar de estos avances, se han observado señales de desaceleración en la economía española durante el segundo trimestre de este año. El indicador de aumento de la renta real de los hogares fue de apenas un 0.37 %, en comparación con incrementos más significativos en periodos anteriores. Esta desaceleración se ha atribuido a la ralentización generalizada de la economía nacional. Desde julio, las cifras de empleo, ventas y exportaciones han mostrado signos de agotamiento, mientras que la carga financiera para las familias ha aumentado debido al pago de intereses, especialmente para aquellos que tienen hipotecas.
Además, se ha observado un fenómeno interesante en el ámbito financiero español: muchas familias han optado por utilizar los ahorros acumulados durante la pandemia para amortizar parte del capital pendiente de los préstamos, como una forma de protegerse del encarecimiento de los créditos al consumo y para vivienda. En paralelo, ha habido un aumento significativo en las renegociaciones hipotecarias, alcanzando su nivel más alto desde 2016. Estos movimientos indican una estrategia prudente por parte de las familias para hacer frente a la situación económica actual y proteger su estabilidad financiera a largo plazo.
Canadá encabeza el crecimiento
En el contexto internacional, la situación varía significativamente entre los países miembros de la OCDE. A pesar de las dificultades económicas, algunos países han experimentado aumentos notables en los ingresos reales de los hogares. En los países del G7, por ejemplo, el ingreso real de los hogares per cápita ha aumentado en todas las naciones para los cuales hay datos disponibles, excepto en Italia.
Canadá lideró este crecimiento con un aumento del 1,2%, impulsado por revisiones al alza de los salarios, incluso entre los trabajadores autónomos. En el Reino Unido, los ingresos reales de los hogares aumentaron en un 0.9 %, respaldados por la implementación de nuevas prestaciones sociales y un aumento en la remuneración de los empleados.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado