¿Adiós a la Renta Agraria? Cambio en el número de jornadas para acceder al subsidio de 570 euros

El nuevo Real Decreto-ley sobre la reforma de los subsidios por desempleo contempla un cambio en el número de peonadas para que puedan acceder a la Renta Agraria los trabajadores eventuales del campo.

Agricultor recolectando con su tractor
Despídete de la renta agraria: estas son las peonadas que exige el SEPE para cobrar el nuevo subsidio Archivo
Isabel Gómez

Tras la aprobación por el Ministerio de Trabajo de la nueva reforma de los subsidios por desempleo, los trabajadores eventuales del campo de Andalucía y Extremadura dudan sobre si finalmente esta norma dice adiós a la renta agraria o no y de cuáles son los cambios introducidos. No, no se elimina la Renta Agraria, sino que se mejora su acceso y ahora hay una rebaja en el número de peonadas necesarias para acceder a la ayuda.

Esta renta agraria consiste en una ayuda asistencial que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y está destinada a todos los trabajadores del campo que quedan en desempleo. Por el momento, únicamente beneficia a quienes trabajan en Andalucía y Extremadura si cumplen los requisitos.

El Gobierno ha recogido en la disposición adicional quinta del Real Decreto-ley 2/2024 todos esos cambios que se detallan a continuación.

¿Cuántas peonadas se necesitan para cobrar la Renta Agraria en 2024?

El número de peonadas que pide el SEPE para cobrarla son diez, como también se especifica en dicho real decreto. “Diez jornadas reales cotizadas en los doce meses naturales inmediatamente anteriores a la situación de desempleo”, especifica el texto legal. Cabe mencionar que antes el mínimo exigido eran 35, por lo que se han rebajado en 25 esas jornadas para cobrar la ayuda.

¿Quién tiene derecho a la Renta Agraria?

Según la administración pública de empleo, todos esos trabajadores que cumplan los requisitos. Comenzando por estar empadronado en Andalucía o Extremadura y no haberse beneficiado de este subsidio en alguno de los tres años anteriores a la solicitud.

Asimismo, quienes estén inscritos en el censo del SEASS en los 12 meses anteriores a la situación de desempleo, inscritos como demandantes de empleo y cuando sus rentas no superen el Salario Mínimo Interprofesional (1.134 euros al mes). Todos ellos deben suscribir el compromiso de actividad.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: