
Los jubilados ya reciben una pensión media de 1.501 euros al mes, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto supone dos hitos, el primero es, que esta prestación crece un 4,4% con respecto al año pasado, cuando la pensión media de jubilación se situaba en 1.437 euros, y, por otro lado, que, por primera vez, esta prestación que perciben 6,6 millones de personas supera la barrera de los 1.500 euros. Pero, si miramos en el fondo de las estadísticas y tras 11 años de reformas, la realidad es que uno de cada tres trabajadores en España decide jubilarse a los 63 años cobrando una pensión de 1.769,80 euros. Esto supone una diferencia de 288,68 euros comparado con la pensión media, la cual está fijada en los 1.481,12 euros (recordemos que esta engloba todas las modalidades tanto anticipadas, ordinarias como demoradas).
Sobre la jubilación anticipada, cabe señalar que, en los últimos años, las reformas llevadas a cabo por los distintos gobiernos han buscado desincentivar las jubilaciones anticipadas y, al mismo tiempo, premiar aquellas que se produzcan más allá de la edad ordinaria de jubilación (lo que se conoce como jubilación demorada). Para ello, se estableció una bonificación del 4 % por cada año cotizado después de alcanzar la edad ordinaria de jubilación, o bien una cantidad fija basada en los años de cotización.
Por otro lado, la tercera reforma introdujo cambios en los coeficientes reductores aplicados a la jubilación anticipada, pasando de ser trimestrales a mensuales. Hay que decir que las jubilaciones anticipadas conllevan recortes sobre la cuantía que pueden ir desde el 0,5% hasta el 30% en función de la modalidad, si es voluntaria o involuntaria. Pero, ¿a qué se debe esta diferencia y por qué las jubilaciones anticipadas tienen mayor pensión que las ordinarias?
Uno de cada tres trabajadores se jubila antes de la edad ordinaria
Durante 2024, se registraron un total de 305.702 jubilaciones, de las cuales 88.860 fueron jubilaciones anticipadas, lo que es un 29,1 % del total. Es decir, que uno de cada tres trabajadores en España opta por retirarse antes de la edad ordinaria, en concreto a los 63,3 años y cobrando una pensión media de 1.769,80 euros.
Esto, si lo comparamos con los datos de 2015, vemos que la jubilación anticipada era mucho más frecuente, alcanzando el 43,8 % de las jubilaciones, lo que equivalía a 127.038 bajas, aunque hay que decir que la pensión era más baja, fijada en los 1.544,18 euros. Este descenso en la proporción de jubilaciones anticipadas, se debe mayormente a las reformas que hemos mencionado más arriba, las cuales han buscado desincentivar o “penalizar” este tipo de retiro en los últimos años.
La diferencia entre la pensión media de jubilación anticipada y ordinaria es de 288,68 euros
La pensión media de las jubilaciones anticipadas ha alcanzado los 1.769,80 euros, lo que representa un incremento de 77,17 euros respecto a 2020, cuando la media era de 1.692,63 euros. Por su parte, las jubilaciones con edad ordinaria presentan una pensión media de 1.481,12 euros, lo que supone una diferencia de 288,68 euros mensuales en comparación con las jubilaciones anticipadas. A pesar de ello, sigue siendo evidente que las pensiones de quienes acceden a la jubilación de manera anticipada suelen ser más altas.
En cuanto a la jubilación demorada (aquella que se produce por encima de la edad ordinaria), la pensión media en 2024 era de 1.398,72 euros, una cifra inferior a la media de las pensiones anticipadas.
Uno de los principales motivos por los que la cuantía de las pensiones por jubilación anticipada tiende a ser superior a la de las pensiones ordinarias es que, en su mayoría, corresponden a trabajadores que cotizaron más años y sus bases de cotización fueron también más elevadas. Además, hay que decir, que para poder acceder a esta modalidad, es necesario acreditar un mínimo de 35 años de cotización.
Según los datos de la Seguridad Social, las pensiones por jubilación anticipada han mantenido su superioridad respecto a la jubilación ordinaria a lo largo de los años. En 2015, la pensión media de quienes se jubilaban anticipadamente era de 1.544,18 euros, mientras que, en 2024, esta cifra ha ascendido a 1.769,80 euros mensuales, siendo así una subida de 225,62 euros en este periodo.
Sigue existiendo una brecha de género en las jubilaciones anticipadas
En cuanto a la edad media de jubilación anticipada, esta ha subido 1,1 años en la última década, pasando de 62,2 años en 2015 a 63,3 años en 2024. Ahora, esta varía según el género. Por ejemplo, la edad media de las mujeres es de 63,5 años, mientras que en los hombres es de 63,1 años, es decir, las mujeres lo hacen seis meses más tarde.
No solo eso, sino que también su pensión es más baja. De hecho, los datos de la Seguridad Social muestran que las mujeres que se jubilan anticipadamente de forma voluntaria cobran 1.686,30 euros, mientras que en el caso de la jubilación anticipada involuntaria, la cuantía es de 1.688,22 euros. En los hombres, estas cifras se sitúan en 1.703,11 euros para la jubilación voluntaria y 2.056,34 euros para la involuntaria.
En cuanto a la jubilación ordinaria, también se observa un incremento en la edad de retiro. Mientras que en 2015 la edad media de jubilación ordinaria era de 65,6 años, en 2024 ha ascendido a 66 años, en línea con las reformas que buscan retrasar la edad de retiro.
A diferencia de la jubilación anticipada y la ordinaria, la edad de jubilación para quienes optan por seguir trabajando más allá de la edad ordinaria ha disminuido. En 2015, la edad media de jubilación demorada era de 69 años, mientras que en 2024 se sitúa en 68 años. Esto puede indicar que los incentivos actuales para retrasar la jubilación no están resultando suficientemente atractivos para los trabajadores.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto
- Cecilie Brons, arqueóloga, confirma el gran secreto de las esculturas de Grecia y Roma
- Esta es la pensión de jubilación máxima que puedes cobrar si ganas un sueldo de 1.500 euros
- Así funciona 'Ryanair Prime', su tarifa plana de 12 viajes por 79 euros al año
- Hacienda explica como saber si la declaración de la Renta te sale 'a devolver' o 'a pagar'