
Para acceder a pensión de Incapacidad Permanente en España es necesario, tras solicitarla al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), superar un Tribunal Médico. Este es conocido como el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) y es el encargado de evaluar, calificar y revisar la incapacidad, así como de determinar el derecho a la prestación económica según su grado. Durante la fase de evaluación, el tribunal realizará una serie de “preguntas trampa” a las cuales debemos saber cómo responder.
El objetivo de una incapacidad perramente es la de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador por la limitación o nulidad de poder trabajar. A estas se pueden acceder, o bien a petición del propio trabajador o de oficio, por el órgano de dirección provincial de la Seguridad Social o Instituto Social de la Marina (ISM), según explica la propia web del INSS.
Es importante tener en cuenta que el proceso de solicitud en este tipo de pensiones contributivas es muy diferente a las otras prestaciones gestionadas por la Seguridad Social. El tiempo máximo estipulado para resolverse es de 135 días hábiles (unos 7 meses), aunque por regla general suele tardar menos. La resolución se enviará por correo certificado, pero antes, la Seguridad Social enviará un SMS notificándolo.

Preguntas trampa del Tribunal Médico
A la hora pasar por el Tribunal Médico de la Seguridad Social, este puede realizar diferentes preguntas que suelen estar vinculadas con el puesto de trabajo que desarrollaba y con la vida privada, lo que puede llevar a pensar a que son “preguntas trampa”. Lo cierto, es, que no se hacen con la intención de “pillar” al ciudadano. El objetivo, siempre es la de valorar la dolencia para determinar un grado de incapacidad. Algunas de estas preguntas pueden ser:
- ¿Has mejorado de tu enfermedad desde que estás de baja? Buscan conocer si ha habido mejoras en la salud de la persona solicitante durante la baja, lo que puede afectar la decisión de la concesión de la incapacidad y el grado.
- ¿Cuál es tu puesto de trabajo? Esta pregunta ayuda a medir la autonomía de la persona afectada, lo cual influye en la pensión y su grado.
- Normalmente, ¿Qué tareas hacías en tu trabajo? Más allá de la ocupación, con esta pregunta se busca conocer el tipo de trabajado que se realizaba para saber en la pensión que grado de discapacidad hay que otorgar.
- ¿Vienes solo o acompañado? Esta pregunta ayuda a medir la autonomía del paciente, lo cual influye en la pensión y su grado.
- ¿Actualmente, cómo te encuentras? Esta pregunta busca comprender las sensaciones actuales del solicitante debido a su enfermedad.
Estas son las más frecuentes, pero no son las únicas preguntas. Existen otras preguntas que puede formular el tribunal médico, como las siguientes:
- ¿Podrías indicar cuáles son las dificultades que encuentras a la hora de realizar tu trabajo?
- ¿Cuáles son las actividades diarias que realizas? ¿Estás de acuerdo con lo que la mutua o especialista afirman sobre tus dolencias?
- ¿Cuáles son las etapas por las que ha pasado tu enfermedad o lesión?
- ¿Cómo te afectan los síntomas o secuelas a nivel físico como anímico?
- ¿Cómo estás y cómo te sientes hoy?
- ¿Por qué motivos crees que necesitar el reconocimiento de una incapacidad permanente?
¿Cómo pasar el Tribunal Médico?
Cuándo el Tribunal Médico llama para conceder una incapacidad permanente es normal buscar consejos o estar con nervios o ansiedad. Es importante mantener la calma y asegurar y ceñirnos a la realidad de los informes médicos. Es decir, no exagerar, pero tampoco ocultar o restar importancia a la dolencia. Estos son algunos factores clave a tener en cuenta:
- Llevar toda la documentación, así como los informe expedidos por profesionales que motiven la necesidad de percibir una incapacidad permanente.
- Mantener la calma, ser sinceros y naturales.
- No evadir las preguntas que formulen el tribunal o mostrarse a la defensiva.
- Cumplir con las órdenes que requiera el tribunal para que pueda valorar la dolencia o patología.
Por último, no conviene engañar al Equipo de Valoración de Incapacidades, ya que si de dan cuenta puede perjudicar en el proceso de la concesión de la incapacidad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- Una empleada con 18 años en BBVA es despedida por vender a una clienta de 85 años un producto de 180.000 euros falsificando sus riesgos: el despido es procedente
- Se buscan 200 trabajadores en este bonito pueblo medieval: horario de 5:45 a 15:00 y de lunes a viernes
- Hacienda puede embargar parte del salario o de la pensión por deudas en 2025 incluso por debajo del SMI
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Precio de la luz mañana sábado, 22 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- Descubren la fuente del agua de la vida donde nadie se lo esperaba: Esto puede cambiar la historia de la humanidad
- Sumar presenta una Ley en el Congreso para actualizar los precios de los contratos públicos a la subida del SMI
- Mercadona avisa de la apertura de nuevos supermercados en estas ciudades
- Hacienda puede embargar parte del salario o de la pensión por deudas en 2025 incluso por debajo del SMI
- Un brasileño con residencia legal desde 2015 y nivel avanzado de español gana a la Justicia y obtiene la nacionalidad por un error de la Administración