
La edad de jubilación, así como los años de cotización necesarios para jubilarse con 65 años van cambiando cada año debido a la reforma de las pensiones. Pero no solo eso, ya la Seguridad Social pide cumplir con cuatro requisitos para acceder a la pensión de jubilación contributiva. Es por ello, que muchos se pregunta si se pueden jubilar con 65 años y 15 años cotizados este 2025.
En 2013, la edad de jubilación se situaba en los 65 años, pero ese mismo año empezó a cambiar debido a la primera reforma de las pensiones (se puede consultar en la Ley 27/2011). Así, en ese momento se establecieron dos edades de retiro, una a los 65 años, pero para la que es necesario tener una larga carrera de cotización y otra más tardía y que cada año hasta 2027, cuando se situará en los 67 años.
¿Con 15 años cotizados puedo jubilarme a los 65 años?
La respuesta es que sí, pero no a través de la pensión contributiva de jubilación, sino a través de la no contributiva, aun así conviene explicarlo. En 2025, la edad ordinaria de jubilación legal son 66 años y 8 meses, pero en el caso de acumular 38 años y tres meses o más de cotización, la persona trabajadora podrá jubilarse con 65 años.
Por lo tanto, las personas con 15 años cotizados tendrán que esperarse a los 66 años y ocho meses para jubilarse en 2025. Además, estas personas no podrán acceder ni a la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria, dado que es necesario tener 35 y 33 años cotizados respectivamente.
También hay que tener en cuenta que para acceder a la pensión contributiva es necesario cumplir con la carencia específica, que es, en este caso, que de esos 15 años al menos dos se encuentren dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar.
Sobre, qué pensión se cobra con 15 años cotizados, esta es el 50% de la base reguladora, tal y como describe el actual método de cálculo de la Seguridad Social.
Único caso en el que es posible jubilarse con 65 años
Los trabajadores podrán jubilarse a los 65 años, pero a través de la pensión no contributiva de jubilación. Esta permite acceder a partir de dicha edad, pero igualmente es necesario cumplir una serie de requisitos mínimos como no tener rentas superiores a los 7.905,80 euros anuales.
Por otro lado, la cuantía también será inferior, en concreto, esta se situará entre los 564,70 euros, siendo esta la íntegra y los 141,18 euros mensuales, la cual pertenece a la mínima del 25%. El importe dependerá del de las rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, pero no pueden ser inferior a la mínima del 25%, ni superior a la íntegra.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado