
Con la llegada de la segunda reforma de las pensiones llevada a cabo por el Gobierno de España a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se establecieron una serie de medidas que afectan al sistema general de pensiones. Entre estos cambios hay uno que impacta directamente en la medida en la que se calcula la pensión de jubilación.
Hasta ahora, el cálculo de la pensión de jubilación se basaba en tener en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) y dividirlas entre 350. El resultado obtenido representaba la base reguladora, que equivalía al 100% de la pensión que el futuro pensionista recibiría siempre y cuando cumpliera la edad ordinaria de jubilación.
Ahora, con la segunda pata de la reforma de pensiones se establece un sistema dual en el que se deberá elegir entre dos modelos para obtener la mejor cuantía de la pensión de jubilación. Estos modelos se basan en diferentes periodos de cómputo y posibilidades de exclusión de años de cotización menos favorables.
Nueva forma de calcular las pensiones
Con el nuevo sistema para calcular la pensión de jubilación, el trabajador deberá elegir entre dos opciones para calcular su base reguladora. Esto es fundamental, ya que con ella y los años de cotización se hará el cálculo de la pensión de jubilación.
La primera opción consiste en calcular la base reguladora utilizando los últimos 25 años cotizados. En realidad, esta opción no introduce ninguna novedad, ya que se ha estado empleando la misma fórmula para determinar la base reguladora. Para obtenerla, se deben considerar los últimos 300 meses de la base de cotización y dividirlos entre 350 meses, ya que las bases de cotización se calculan de manera anual, teniendo en cuenta los 12 meses. Es importante destacar que la pensión se paga en 14 pagas, que incluyen las 12 pagas ordinarias y dos pagas extraordinarias.

La segunda opción consiste en usar un periodo de cómputo de 29 años (348 meses), con la posibilidad de excluir los dos peores años cotizados, lo que equivale a 27 años. Para calcular la base reguladora en este caso, se deben considerar los mejores 324 meses y dividirlos entre 378. De esta manera se obtendrá la base reguladora correspondiente a los 27 años de cotización.
Qué sistema debo coger para una mejor jubilación
Para las carreras profesionales estables, es decir, aquellas en las que se ha mantenido el mismo puesto de trabajo, la opción más beneficiosa sería escoger los últimos 25 años para el cálculo de la pensión de jubilación. Esto se debe a que en los últimos años generalmente se perciben ingresos más altos, lo que se refleja en cotizaciones superiores. Como resultado, la cuantía de la pensión de jubilación será mayor en comparación con otras opciones de cálculo.
En cambio, para las carreras en las que se hayan experimentado cambios significativos, especialmente en los últimos años de vida laboral, la mejor opción sería elegir el periodo de los 29 años, excluyendo los dos peores años en los que no se cotizó. Esto se debe a que en situaciones en las que los últimos años de cotización no fueron favorables, seleccionar este periodo más amplio permitirá tener en cuenta periodos anteriores más estables y con mejores cotizaciones, lo que puede dar como resultado una mayor cuantía en la pensión.
Cómo se implantará la nueva forma de calcular la pensión de jubilación
La nueva opción para calcular la pensión de jubilación con 29 años o 348 meses excluyendo dos años o 24 meses, empezará a funcionar a partir de 2027 y lo hará durante 12 años. Esta se hará de forma progresiva de tal forma que por cada año se ampliará el periodo cuatro meses.
Así, en el primer año de despliegue de esta nueva opción, 2027, la pensión podrá calcularse con los últimos 300 meses de cotización (25 años) o con los últimos 304 meses cotizados (25,33 años), de los que podrán descartarse 2 meses, de tal forma que solo se tendrá en cuenta para determinar la cuantía de la pensión los 302 meses de cotización de mayor importe (25,16 años).
En el año 2038, una vez finalizada la ampliación progresiva del periodo de cálculo, la pensión se determinará utilizando 324 meses de cotización (27 años) dentro de los últimos 348 meses cotizados (29 años).
A partir del 31 de diciembre de 2026 y hasta el 31 de diciembre de 2040, para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación, se aplicará el periodo de cálculo de 25 años si es más favorable que el vigente en la fecha en que se cause la pensión, según lo indicado en el borrador.
Para las pensiones que se generen en los años 2041, 2042 y 2043, se aplicará el periodo de cálculo de los últimos 25 años, teniendo en cuenta una base reguladora que comprenderá las bases de cotización de los últimos 306 meses, 312 meses y 318 meses, respectivamente. Esta opción se aplicará cuando dicho cálculo resulte más favorable que el vigente en la fecha en que se cause la pensión.
Durante los próximos 20 años, se aplicará este nuevo sistema de cálculo de la pensión. A partir de 2044, la pensión solo se calculará teniendo en cuenta los últimos 29 años de cotización, con la posibilidad de descartar dos años. Es decir, se tomarán en cuenta los últimos 348 meses cotizados (29 años), y se podrán excluir los dos peores años para determinar la cuantía de la pensión.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El parque temático español que es "mucho mejor que Disneyland", según la prensa británica
- La Generación Z aprende a ahorrar gracias a los Happy Meals y ahora usa al ChatGPT como psicólogo
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles