
¿Cuándo se cobran las pensiones en abril? Como cada mes, esta es la pregunta que se hacen los más de 10 millones de pensionistas que hay en España que quieren saber qué día cobrarán su prestación. Desde el mes de enero, todos los pensionistas reciben un incremento en la cuantía (entre un 3,8% y un 14,1%) según lo establecido por ley.
La Seguridad Social siempre paga las pensiones a mes vencido, entre el día 1 y el 4 de cada mes, garantizando que, como muy tarde, se efectúe antes del cuarto día natural de dicho mes. Sin embargo, es habitual que las entidades bancarias adelanten el ingreso, de manera que los pensionistas reciban las nóminas en sus cuentas corrientes entre el 22 y el 26 de cada mes.
Este anticipo es posible, ya que las entidades como CaixaBank, Banco Santander o BBVA, entre otros, disponen de una cuenta centralizada con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Por medio de esta cuenta, los bancos pueden anticipar quiénes son los beneficiarios de las pensiones contributivas y no contributivas, así como la cantidad que deben recibir.
Para efectuar el pago, se establece una fecha valor, que es la fecha máxima en que se considera efectivo el pago. Gracias a esto, los bancos pueden adelantar el pago de las pensiones y prestaciones, ya que conocen quienes son los beneficiarios y las cuantías a percibir.
¿Qué día se cobra la pensión en abril?
Las entidades bancarias ingresarán las pensiones entre el lunes 22 y viernes 26 de abril. Estas son las fechas previstas para el cobro de las pensiones según cada entidad bancaria:
- CaixaBank: miércoles 24 de abril.
- Santander: miércoles 24 de abril.
- BBVA: jueves 25 de abril.
- Bankinter: martes 23 de abril.
- Sabadell: jueves 25 de abril.
- Abanca: jueves 25 de abril.
- ING: jueves 25 de abril.
- IberCaja: jueves 25 de abril.
- Unicaja Banco: jueves 25 de abril.
- EVO Banca Inteligente: viernes 26 de abril.
- Laboral Kutxa: jueves 25 de abril.
- PiBank: miércoles 1 de mayo.
Formas de cobrar las pensiones que ofrece la Seguridad Social
Según la normativa de la Seguridad Social, los pensionistas tienen varias opciones para recibir sus pensiones. La primera es a través de entidades financieras como bancos, cajas de ahorros, cajas rurales, cooperativas de crédito y asociaciones similares, utilizando cuentas corrientes o libretas de ahorro individuales o conjuntas.
La segunda posibilidad es que los pagos sean gestionados por graduados sociales, quienes deben contar con la aprobación de la entidad financiera correspondiente. Por último, los pensionistas que residan en centros de la Seguridad Social pueden recibir sus pensiones a través de los administradores de dichas residencias.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata
- Una trabajadora con 16 años de antigüedad es despedida por hacer senderismo durante una baja laboral: es procedente
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados