![pareja de pensionistas en el cajero automático pareja de pensionistas en el cajero automático](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/12/sube-pension-no-contributiva-andalucia-1200-675.webp)
A las puertas de final de año y con las comunidades autónomas finalizando sus presupuestos para 2024, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba una subida del 10% en el complemento que destina a los perceptores de jubilación e invalidez de las pensiones no contributivas.
Este complemento está recogido en su Fondo de Asistencia Social y del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos para el año que viene. Un anuncio que viene dos semanas después de que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, confirmara que la revalorización de las pensiones no contributivas del Imserso se revalorizarán un 6,9%.
Por regla general, la Ley General de la Seguridad Social suele aumentar las cuantías conforme a la tasa de inflación. Ahora, los pensionistas andaluces verán una subida “muy por encima que en etapas anteriores en las que se subía solo por el IPC”, apunta la consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Loles López.
Desde el gobierno andaluz, se intentará que la medida beneficie a casi 95.000 personas en pensionistas vulnerables. El pasado año esta subida fue del 9%, algo que se ha traducido en que por primera vez la pensión media de la región sobrepase los 1.000 euros al mes.
¿Cuáles serán las nuevas cuantías de pensión contributiva en Andalucía a partir de 2024?
Tomando como referencia esa subida del 10% y no del 6,9% como tiene estipulado en un principio el Ministerio de la Seguridad Social, los beneficiarios de la pensión no contributiva de jubilación e invalidez en 2024 recibirán las siguientes cuantías:
Pensión no contributiva de jubilación:
- Íntegra: 533 euros al mes.
- Mínima del 25%: 133,265 euros al mes.
Cuando los pensionistas vivan con más de un beneficiario de pensión no contributiva, la cuantía individual para cada una de ellas:
- Dos convivientes: 453,11 euros al mes.
- Tres o más convivientes: 426,45 euros al mes.
Pensión no contributiva de invalidez:
- Íntegra: 533 euros al mes.
- Mínima del 25%: 133,265 euros al mes.
- Íntegra más el incremento del 50%: 800 euros al mes.
Cuando los pensionistas vivan con más de un beneficiario de pensión no contributiva, la cuantía individual para cada una de ellas:
- Dos convivientes: 453,11 euros al mes.
- Tres o más convivientes: 426,45 euros al mes.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara