El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido para dar respuesta al anuncio de los nuevos aranceles de Donald Trump, valorando las nuevas medidas arancelarias del Presidente de Estados Unidos y anunciando un paquete de ayudas a los empresarios españoles con el fin de mitigar el impacto de los nuevos aranceles. La medida principal anunciada por el presidente Sánchez ha sido la movilización de 14.100 millones de euros para dar préstamos y ayudas al tejido empresarial español, en el que ha bautizado como ‘Plan de respuesta y relanzamiento comercial’.
Pedro Sánchez ha comenzado su intervención declarando su disconformidad y la del Gobierno con las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump, mostrando su indignación en un mundo donde parece que “las ganancias de uno significan las pérdidas de otro” en muchas ocasiones. El presidente del Gobierno considera que la Administración de Estados Unidos ha decidido “atacar de forma unilateral” el comercio global y europeo, con una medida con la que parece que pretende “volver al proteccionismo del siglo XIX”.
Para Sánchez “no es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a Estados Unidos”
En su declaración, el presidente ha querido corregir la afirmación de Trump de que sus aranceles son solo la mitad de los que le impone Europa “porque no es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a Estados Unidos, ya que la Unión Europea solo aplica aranceles del 3%”, a lo que añade que “no es verdad que nuestra balanza comercial esté desequilibrada”.
El presidente del Gobierno cree que “los aranceles anunciados por el presidente Trump no son recíprocos” y que por ello, tanto Europa como España no se van a quedar paradas, es más, Sánchez afirma que desde España “responderemos con proporcionalidad” a unos aranceles que no benefician a nadie, ni siquiera a Estados Unidos, tal y como ha declarado el presidente.
La guerra comercial va a afectar “sobre todo a quien la ha provocado”
En palabras del presidente, “nadie se va a beneficiar de esto”, ningún país ni territorio va a salir impulsado de la medida tomada por la Administración Trump, es más, todos van a sufrir los efectos negativamente, pero el que más lo va a sentir es el propio país norteamericano. Según Sánchez, “la guerra comercial va a afectar al mundo, también a Europa pero sobre todo a quién la ha provocado”.
A pesar de que Estados Unidos haya comenzado una guerra comercial sin precedentes, Pedro Sánchez no se cierra a volver a negociar con Estados Unidos en materia comercial. En sus declaraciones, el presidente asegura que “la mano de Europa está tendida, porque el pueblo estadounidense es amigo, pero eso no significa que nos quedemos con los brazos cruzados”.
Pedro Sánchez insta a Europa a crear un plan contra-aranceles
Pedro Sánchez también ha querido hablar del papel de Europa y cómo él cree que debe actuar la UE en respuesta a los aranceles de Trump: “Europa debe ampliar y diversificar sus vínculos comerciales con el resto del mundo”. Esto no es todo, el presidente también ve necesario que el comité europeo se ponga en acción y ayude a las empresas de los países miembros, dejando claro que “Europa debe desplegar un paquete contra-aranceles” que ayude a las empresas europeas a restablecerse y fortalecer su peso en el comercio global.
Eso sí, el representante máximo del Gobierno español deja claro que corresponde a la presidenta de la Unión Europea, Úrsula von der Leyen, dar los detalles de la respuesta de contingencia contra los aranceles de Trump. Eso sí, ha querido aclarar que “el Gobierno de España no va a esperar a ver qué ocurre”, lanzando desde ya un paquete de respuesta a los aranceles de Trump.
Plan de respuesta y relanzamiento comercial
Pedro Sánchez ha anunciado como medida principal para luchar contra los nuevos aranceles impuestos por Donal Trump, un ‘Plan de respuesta y relanzamiento comercial’ diseñado para mitigar los aranceles y con el fin de tener un “doble paraguas” que pueda cubrir al tejido empresarial español del impacto de la nueva política arancelaria norteamericana. Este plan de respuesta va a movilizar 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones son de nueva financiación, completados con otros 6.700 millones de euros, que se extraerán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas.
El “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” va a estar basado en dos grandes pilares de la economía empresarial española: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados "bajo el prisma" de la autonomía estratégica. Encuadrado en estos dos pilares, la medida de respuesta se va a enfocar en dos grandes sectores:
- Sector del empleo. Se va a crear un banco público de 6.000 millones de euros con créditos del tipo ICO para las empresas.
- Fondo de apoyo. Se lanzará un fondo de 200 millones de euros para dar préstamos y capitalizar las nuevas plantas productivas repartidas por el territorio español.
En último lugar, el presidente ha anunciado también la movilización de otros 400 millones de euros del ‘Plan MOVES’ para la movilidad y la industria del vehículo, con el fin de mitigar los efectos de los nuevos aranceles sobre los vehículos importados que ha anunciado Trump.
Pedro Sánchez afirma que estos mecanismos permitirán mantener plantillas y el sueldo de los empleados, de una forma parecida a como actuaron los ERTES después de la pandemia. El objetivo principal de este plan de respuesta es superar este golpe y que la “sinrazón” de algunos líderes no afecte el tejido comercial y productivo de España.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a Facebook en España: cierra su mítica sede y 2.000 trabajadores irán a la calle
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente