
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lo ha vuelto a hacer. Ha pulsado el botón y ha encendido todas las alarmas en la economía europea. El anuncio de gravar en un 40% los beneficios extraordinarios de la banca ha pillado por sorpresa a los trabajadores y directivos del sector quienes, desde el primer momento, se han puesto manos a la obra para paliar las consecuencias negativas que pudiera tener esta actuación en sus entidades.
Y es que el anuncio, además de imprevisible ha sido inesperado. Por eso, la maquinaria de los principales bancos europeos ya está funcionando para buscar un modo de acompasar la medida a su día a día. Esto es, encontrar la manera de que esta medida afecte de la mejor manera posible al quehacer bancario y a los valores en bolsa de los mismos.
Meloni ha salido al paso rápidamente y ante las primeras críticas, ha explicado que este gravamen del 40% irá destinado a ayudar a las personas que tengan una hipoteca o a rebajar la carga fiscal a los ciudadanos. También ha querido participar en estos argumentos y calmar las aguas, ya revueltas, su vicepresidente Matteo Salvini.
Precisamente debido a estas reacciones, el Gobierno de Meloni se ha visto obligado a rectificar. De este modo, ha señalado en un comunicado que va a acotar el impuesto a los beneficios extraordinarios, dejándolo en un 0.1%. Han sido los mercados quienes han dado el toque a los mandatarios italianos debido a la inviabilidad de esta medida. Esta rectificación, además, cuenta con el beneplácito del Ministerio de Finanzas.
Por la necesidad de justificar esta acción, y las consiguientes pérdidas que podría traer a los bancos, desde el Gobierno italiano apuntan a que la subida de los tipos de interés supone un incremento en el precio del dinero para familias y empresas. “No se ha producido una subida igual de significativa para aquellos que tienen depósitos en cuentas corrientes”, han señalado.
La red social X se hace eco del nuevo impuesto
Salvini ha anunciado a través de su cuenta personal en la red social Twitter (ahora X), que este gravamen anunciado en Italia no debería ser motivo de preocupación. Atendiendo a los comentarios en los que demandan explicaciones, matizó que “se pretende usar parte de las millonarias ganancias de los bancos para ayudar a familias y empresas afectadas por la subida de tipos”.
Usare parte dei profitti miliardari delle banche per aiutare famiglie e imprese colpite dall’aumento dei tassi.
— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) August 7, 2023
Una norma di buonsenso approvata in Consiglio dei Ministri per sostenere chi è in difficoltà.
Avanti così. pic.twitter.com/bDvkWpglDc
Asimismo, ha calificado esta propuesta como “una norma de sentido común para apoyar a aquellas personas que están pasando por dificultades”.
Las consecuencias de la nueva medida en la banca española aún no están claras. Lo que sí podemos afirmar es que la propuesta cuenta con precedentes similares en nuestro país donde el Gobierno ya ha aprobado una actuación parecida con una tasa que grava los beneficios extraordinarios de los bancos.
Precisamente en este sentido, la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha salido al paso diciendo que una vez que termine el tiempo en el que se debe aplicar esta tasa, los responsables estudiarán una posible continuidad (o no) de la misma.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: son miles de millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- Adiós a la reducción de jornada: Conpymes asegura que tienen el “no” de Junts