![Una mujer mirando con deseo unas huchas con forma de cerdito con billetes de euro Una mujer mirando con deseo unas huchas con forma de cerdito con billetes de euro](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/07/mujer-mirando-huchas-con-forma-erdito-con-billetes-euro-1200-675.webp)
El valor del euríbor a fecha 11 de julio se sitúa en el 3,595%, lo que implica que la media provisional para este mes sitúe al indicador por excelencia de las hipotecas en el 3,591%. Esto significa buenas noticias para los hipotecados a los que les toque revisar sus hipotecas a final de mes, ya que de seguir la tendencia cerraría el mes con su valor más bajo desde febrero de 2023, y podrían ahorrar más de 700 euros al año.
De este modo las personas con hipotecas variables con revisión anual pasaría de pagar el 4,149% (valor de julio de 2023) a pagar el 3,595%. Una diferencia del 0,554% que supondría un ahorro considerable en las cuotas de la hipoteca. Las revisiones semestrales también verán como bajan las cuotas de sus hipotecas, aunque no de forma tan significativa, pasando del 3,609% al 3,591%. Pero ¿cuánto dinero se van a ahorrar en sus hipotecas?
Cuánto se van a ahorrar en las cuotas de las hipotecas
Lo primero que hay que saber es las cuotas de las hipotecas variables están condicionadas a dos valores. En primer lugar, uno variable que es el índice de referencia, y que en la mayoría de las hipotecas suele ser el euríbor. En segundo lugar, cuenta con un componente fijo, el diferencial, que se mantiene fijo a lo largo de la vida del préstamo que se pacta con el banco.
De este modo, la suma de los dos valores es el porcentaje de interés que se aplicará sobre el capital pendiente de amortizar. De este modo se determina el valor de la cuota de la hipoteca, que en la mayoría de casos, aunque depende del sistema de amortización, se compone de una parte de capital y otra de intereses.
En el caso de las hipotecas con revisiones anuales, de mantenerse así el valor del euríbor supondría pagar un 0,554% menos. El ahorro dependerá del capital que quede por pagar, pero a modo orientativo, y según los cálculos de 'iahorro' una hipoteca de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0.99% ahorraría unos 32,40 euros mensuales, que ascendería a 64,80 euros si la hipoteca es de 300.000 euros.
En términos anuales supondría un ahorro de 388 euros para la hipoteca de 150.000 euros y de 777 euros para la de 300.000 euros.
Otras noticias interesantes
-
El BCE advierte a los hipotecados: qué va a pasar con los tipos de interés de julio
-
Nuevo golpe a los bancos: la justicia europea avala la demanda colectiva contra las cláusulas suelo
-
Hasta 4.500 euros de ayuda para pagar la hipoteca en esta comunidad
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara