Logo de Huffpost

Las nuevas ayudas del Gobierno para comprar un coche eléctrico: requisitos y cómo solicitarlas

El Gobierno renueva el programa del Plan MOVES III, que dará ayudas de hasta 7.000 euros para los que compren un coche eléctrico y achatarren uno antiguo.


Cargador de coche eléctrico
Cargador de coche eléctrico |Volvo
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Moves, lo que supone la implementación de una serie de ayudas para comprar un coche eléctrico. Con un presupuesto adicional de 400 millones de euros, el plan contempla incentivos económicos para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga.  

Además existen beneficios fiscales, como una deducción del 15% en el IRPF por la compra de estos vehículos. Lo que se sabe hasta el momento es que no habrá un nuevo Plan Moves IV, ya que el III va a seguir prácticamente igual, con algunos cambios. 

Así, con el Plan Moves III 2025, aquellos conductores que quieran comprar un coche eléctrico o un híbrido enchufable con más de 90 kilómetros de autonomía (y cuyo precio no supere los 54.450 euros) podrán optar a dos niveles de subvenciones: 

  • Coches eléctricos - 4.500 euros: si no entrega otro vehículo para achatarrar. 
  • Coches eléctricos - 7.000 euros: con achatarramiento. 
  • Coches híbridos enchufables - 2.500 euros: sin achatarramiento. 
  • Coches híbridos enchufables - 5.000 euros: si se achatarra un vehículo viejo. 
  • Furgonetas eléctricas e híbridas enchufables - 9.000 euros: con achatarramiento. 

La continuidad del plan MOVES 2025 no podrá superar los 54.450 euros 

Como decimos, el esquema es básicamente el mismo que había antes. De forma general, se podrá optar a ayudas de 7.000 euros en un turismo que no cueste más de 45.000 euros sin impuestos; y a una subvención de hasta el 70% para un punto de recarga.  

Los fondos serán de 400 millones, lo que eleva la dotación global del MOVES III a 1.735 millones. Hasta ahora, han contribuido a la compra de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga. 

Se podrán ahorrar hasta 10.000 euros 

Estas son unas medidas que, en conjunto, permiten a aquellos ciudadanos que quieran comprarse un coche eléctrico o electrificado ahorrarse hasta 10.000 euros (en el mejor de los casos). Descuentos que habían dejado de estar vigentes desde finales de enero, cuando el Congreso rechazó el decreto Omnibus, donde se propuso la prórroga de las ayudas. 

Como tal, esta prórroga de las ayudas para comprar un coche eléctrico se extenderá hasta el 31 de diciembre, dando certidumbre a todos los que quieran apostar por el vehículo eléctrico y por la infraestructura de recarga. Esto supone una importante novedad ya que inicialmente la prórroga del MOVES que tumbó el Congreso era únicamente hasta verano, de modo que ahora la cobertura de las ayudas será más amplia en el tiempo 

Cuánto dinero habrá disponible para estas ayudas 

En todos los planes de ayuda a la compra una de las principales claves es la dotación presupuestaria que lo sustenta. En el caso de la renovación de las ayudas, el Gobierno también ha especificado su cuantía. 

"Estará dotado con 400 millones de euros para este año 2025 que se suman a los más de 1.300 millones (ya gastados) para el fomento del vehiculo eléctrico y la infraestructura de recarga. Hablamos de más de 1.700 millones de euros los que ya han destinados al fomento de esta movilidad", dijo la ministra Aagesen, de Transición Ecológica.  

De carácter retroactivo desde enero 

El detalle más importante es que la ampliación de las ayudas para la compra de un coche eléctrico no dejará sin cubrir las operaciones de compra de vehículos que se hayan ejecutado mientras el Plan Moves III estaba en suspenso. 

"Tiene carácter retroactivo, aplican desde el 1 de enero del año 2025", explicó la ministra, dando así respuesta a una demanda no sólo de los compradores de coches sino también del propio sector del automóvil. 

¿Cómo solicitar las ayudas para un coche eléctrico? 

Una de las complicaciones que tenía la tercera edición era el proceso burocrático que había que pasar para solicitar las ayudas. Como los 400 millones siguen perteneciendo al Plan MOVES III, el proceso para pedir la subvención de los eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible sigue siendo el mismo. Por tanto, y de momento, la ayuda no es directa, sino que la recibiremos a posteriori tras la compra del vehículo

Las encargadas de gestionar estas ayudas a la movilidad eléctrica son las comunidades autónomas, así que habrá que acceder al aplicativo a través de cada web para conseguir la subvención económica. 

Los tiempos de espera dependen de los medios que cada autonomía dedique a la gestión del programa, pero en la mayoría de casos suelen oscilar entre uno y dos años, a veces incluso más. En el momento de la compra, el concesionario suele ofrecerse a actuar de intermediario para facilitar la solicitud de las ayudas del Moves III.

Otras noticias interesantes

Lo más leído