
El oro cotiza al alza. Desde la llegada de la inflación y sus efectos de pérdida de poder adquisitivo, se buscan alternativas al ahorro y a la maximización de estos. Y el oro es una de ellas. Para los expertos, es un escondite donde invertir. Más tras las evidencias de los últimos meses. Entre marzo y abril, el valor de la onza ha crecido un 11%, hasta llegar a los 2.000 dólares por cada una.
La práctica de la compra de oro como valor refugio ha llegado también a los gobiernos centrales, como evidencian también los datos del World Gold Council. Once meses consecutivos de compra neta han dado lugar a que las reservas mundiales de oro aumentaran en 52 toneladas en febrero y en 74 enero.
El motivo de ello es la conjunción de factores como la reapertura de la economía china tras el rebrote del coronavirus reciente y la incertidumbre generada por la caída del Silicon Valley Bank o las crisis de Deutsche Bank o Credit Suisse, que ha invitado a las entidades bancarias y financieras a comprar ingentes cantidades de oro para prepararse ante cualquier coyuntura.
¿Dónde hay más oro?
China es el país que cuenta con más reservas de oro, a ojos del registro del Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde el segundo aviso de la pandemia, con ese rebrote del que ha salido recientemente, el Banco central chino (homólogo al Banco de España) aumentó sus reservas doradas en 25 toneladas con el objetivo de lastrar el avance de la pandemia con el oro como antídoto.
Así, los más pudientes se han aventurado a invertir en lingotes, joyas y monedas, aumentando los niveles en 3,43 billones de dólares. Sin embargo, de no contar con el apartado efectivo, el que más oro tendría sería Estados Unidos y sus 8.133 toneladas, por las 2.068 toneladas de China, según informa la plataforma financiera ‘Tradings Economics’. Esta también notifica que el mayor porcentaje de países que están adquiriendo mayores cantidades de oro son los países en desarrollo. Concretamente, nueve de cada diez.
Países que han agotado su oro
Por el contrario, Kenia es una de las naciones mundiales que más ha agotado sus reservas para frenar la pandemia. Sin embargo, a fecha de marzo de 2023, se encuentra prácticamente sin red de seguridad económica o financiera. A ello se añaden hechos como la guerra en Ucrania, la sequía en el país o la depreciación del 20% de su moneda. Así, las divisas del Banco Central de Kenia (CBK) se han reducido hasta los 6.600 millones de dólares, mientras que las reservas de oro no superaban las 0,02 toneladas.
Un caso, el de Kenia, similar al de Sri Lanka. Otro país que ha visto como caían drásticamente sus reservas de oro, cayendo de las 6,7 toneladas a las 0,47. De hecho, se encuentra sumida en la mayor crisis de su historia desde que se desmembrara del Reino Unido en 1948. Entre 2020 y 2022, sus reservas de divisas disminuyeron un 70%, quedándose en los 2.310 millones de dólares.
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma mañana con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Trabaja durante 25 años en una farmacia, lo despiden y se queda sin pensión porque su jefa nunca pagó las cotizaciones a la Seguridad Social: “A los 78 años sigo trabajando”
- El Gobierno confirma que estas personas recibirán un pago de $967 del SSI en abril: requisitos y cantidades
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel
- Solvia ofrece un chalet adosado en muy buen estado con 3 habitaciones por tan solo 30.000 euros