
40 euros al mes. Esa es la cuantía que la Audiencia Provincial de Pontevedra ha impuesto al dueño de un perro tras producirse el divorcio de sus dueños. Esto supone que la justicia se pone, por primera vez de parte de las mascotas y no por parte de los dueños, tras la separación de estos. Una sentencia emitida el pasado 3 de noviembre de 2023 en la que, más de la disolución del matrimonio, se estableció una “pensión de alimentos” para el perro.
En esta ocasión, la parte que tenía menos ingresos y que se quedaría con la “custodia del animal” era la mujer. Así que según el dictamen proporcionado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, es ella la que debe recibir ese dinero para que su mascota tenga los mejores cuidados.
Cabe mencionar que no es la primera sentencia que se emite una sentencia por mascotas tras un divorcio. La importancia de esta sentencia es que en comparación con la jurisprudencia existente hasta este momento, son los tribunales quienes han fijado la cuantía mensual que aportará una de las partes, atendiendo a que tiene un poder adquisitivo.
¿Por qué la Justicia ha permitido que se pague una pensión de alimentos a una mascota?
"Existe acuerdo en cuanto a que la mascota que fue familiar quede conviviendo con una de las partes y sus extraordinarios gastos de veterinario se abonen por mitad. La discrepancia única se centra en la contribución del actor al gasto del animal y que se fija por este proveyente en la mitad entre lo solicitado (50 euros) y lo ofrecido (30 euros), esto es, 40 euros al mes; sin que por otro lado se realizará mayor prueba sobre el particular y la tan poco habitual pretensión en relación con lo previsto en el artículo 94 BIS CC."
La sentencia establece el régimen de custodia compartida respecto a los hijos menores y la custodia del animal, que queda a cargo de una de las partes y es especialmente relevante que se está atendiendo a garantizar la protección y a la responsabilidad de ambas partes respecto al mismo, sin recurrir a la titularidad dominical ni a la convivencia.
Sin embargo, como apunta la resolución judicial, ambas partes son responsables de los gastos extraordinarios del animal y el veterinario. Pero el hombre está obligado a enviar esa manutención extra de 49 euros al mes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno