
Los clientes que tengan contratada una hipoteca del Banco Santander, CaixaBank o BBVA podrán recuperar parte del dinero que pagaron en su día por ese crédito. Una posibilidad de la que esta serie de bancos, los más influyentes del mercado, pero también el resto, están empezando a alertar al resultar abusivos. No todos son conscientes de que pagaron más dinero.
Todo tiene su explicación y punto de inflexión en la entrada en vigor en junio de 2019 de la actual ley hipotecaria (Ley 5/2019), que establece la imposibilidad de la obligación de asociar la contratación del seguro de vida junto a la hipoteca. Una práctica común ejercida por las entidades bancarias y financieras hasta ese momento y que tuvo su punto álgido en 2008, en la crisis de las hipotecas subprime, cuando el crédito fluía gracias al mayor poder adquisitivo de la ciudadanía.
De esta manera, aprovechando ese vacío legal, gran parte de las entidades concesoras de créditos hipotecarios consiguieron aumentar sus beneficios mediante la contratación ‘obligada’ de productos financieros asociados a la hipoteca como el seguro de vida o el de hogar. Un concepto camuflado como ‘comisión’ en un bases redactadas algo confusas y que, casualmente, acababa tratándose de un producto financiero similar a una póliza de seguros que finalizaba cuando vencía la hipoteca. En resumen, encarecían la hipoteca y generaban más ganancias.
Cómo reclamar por la cláusulas abusivas de la hipoteca
Así, a partir de julio de 2019, esta práctica quedó expresamente prohibida. De hecho, varias entidades comunicaron a sus clientes afectados que procederían a la devolución de la cuantía cobrada ilegalmente. Sin embargo, eran cifras por debajo de las reales. Más allá de ello, ¿qué ocurría con los afectados antes de esa fecha en la que entraba en vigor la nueva normativa de buenas prácticas? También pueden reclamar esa cantidad cobrada abusivamente.
No solo se imponía la contratación de seguros. Si no seguros, además muy caros, que algunos usuarios todavía poseen, y que actualmente son ilegales. Asimismo, utilizaban la argucia de emplear los seguros de prima única, en los que se pagan todas las cuotas por adelantado y de una sola vez, a diferencia de los que se van renovando automáticamente.
Las principales plataformas económicas y financieras de defensa de los derechos de los consumidores como Asufin advierten que se trata de procesos judiciales lentos hasta la recuperación total del dinero, pero acaba lográndose. Puede extenderse desde unos cuantos meses hasta incluso años. Para ello, habrá que acudir a un abogado especializado en la materia y los pormenores del asunto.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica la problemática de las pensiones en España: “Podrían mejorar la jubilación de muchas personas”
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Mercadona retira de golpe su producto más viral: “ha habido una incidencia, no vamos a volver a tenerlo”
- Álex, repartidor de Glovo en Cádiz, explica sus condiciones de trabajo después de ser contratado: “no se libra los fines de semana”
- La bonita ciudad histórica que ofrece casa gratis, comida y suministros pagados por cuidar una finca