
El Ministerio de Hacienda ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un paquete de medidas fiscales urgentes para apoyar a los afectados por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en varias provincias de España, especialmente en la Comunidad Valenciana. Entre estas medidas se encuentran el aplazamiento del segundo pago de la declaración de la Renta, previsto para ese mismo martes, y la suspensión del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), así como el aplazamiento de otras obligaciones tributarias. Para hacer posible esta iniciativa, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, declarará las zonas afectadas como de emergencia de protección civil, lo que permitirá la puesta en marcha de exenciones fiscales y aplazamientos de impuestos, en una línea similar a las medidas desplegadas tras la erupción del volcán de La Palma en 2021.
Según fuentes gubernamentales recogidas por El País, entre las medidas aprobadas se incluye, como ya hemos dicho, la exención del pago del IBI para el ejercicio de 2024, aplicable a viviendas, establecimientos industriales, turísticos, y otros edificios dañados por la DANA. Además, se contempla compensar la pérdida de ingresos de los Ayuntamientos afectados mediante transferencias desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE), garantizando así que las finanzas locales no se vean perjudicadas por esta exención.
Junto a esta medida también se prevé reducciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para empresas e industrias situadas en las zonas damnificadas, incluyendo aquellos negocios de carácter marítimo-pesquero, turístico y profesional. En el caso de que los contribuyentes afectados hayan ya abonado el impuesto IBI o IAE de este año, podrán solicitar la devolución de las cantidades abonadas, siempre que cumplan los criterios de afectación por el desastre.
Aplazamiento de deudas y otras bonificaciones fiscales
Por otro lado, el Ministerio de Hacienda también estudia que los afectados puedan aplazar determinadas deudas tributarias de personas físicas y jurídicas, siempre y cuando el domicilio fiscal se encuentra en algunas de las áreas afectadas por el temporal. También se están estudiando bonificaciones fiscales específicas para algunas actividades económicas y profesionales, con el objetivo de apoyar la recuperación de los sectores más afectados.
Otra medida que no se sabe si se aprobaba en este Consejo de Ministros, ya que está en estudio, se trata de la exención del pago de tasas de tráfico a los propietarios de vehículos que hayan sufrido graves daños a causa de las recientes inundaciones. La exención incluirá:
- Tasas por la baja de vehículos dañados, como coches, camiones y motocicletas que han quedado inservibles.
- Duplicados de permisos de circulación o de conducción que se hayan destruido o perdido debido a la catástrofe.
Según datos facilitados por la Agencia Tributaria (AEAT), se prevé que esta medida pueda afectar a más de 100.000 vehículos afectados por las inundaciones, lo que justificaría aliviar esa carga fiscal de los propietarios.
Aplazamiento del segundo pago de la declaración de la renta a 200.000 valencianos
Por último, y esta medida sí que entrará en vigor, ya que Moncloa ha emitido un comunicado es, que los contribuyentes afectados por la DANA verán aplazado el segundo pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2023, que debía abonarse este 5 de noviembre. Este aplazamiento beneficiará a cerca de 200.000 contribuyentes que, al declarar la Renta de 2023, optaron por el pago fraccionado en dos plazos. Para facilitar esta medida, la Agencia Tributaria ha notificado a las entidades bancarias que suspendan los cobros a los afectados y, en caso de haberse realizado ya algún cargo, se tramitará la devolución de los importes abonados.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
- Trabajo y los agentes sociales se reúnen este lunes para negociar la reforma del salario mínimo
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos
- Estos son los puntos donde puedes recargar el coche eléctrico gratis en España