Logo de Huffpost

Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial

El nuevo pozo, que llega después de una década sin encontrar petróleo en Europa, tiene la capacidad de producir hasta 1.200 barriles de petróleo al día.


Yacimiento de petróleo
Yacimiento de petróleo |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

La industria petrolera continúa avanzando a gran velocidad en la búsqueda de nuevos yacimientos de petróleo en distintas partes del mundo. Si hace poco fue el continente americano el que tuvo la suerte de encontrar una nueva explotación petrolífera de grandes dimensiones, concretamente en el Golfo de México, ahora le ha tocado el turno a Europa. La compañía MOL ha descubierto un nuevo yacimiento de petróleo cerca de Somogysámson, en Hungría, que cambia la dinámica europea en la lucha por el crudo a nivel mundial.

Este pozo, descubierto una década después del último hallazgo de petróleo en Europa, tiene una capacidad estimada de producción que puede alcanzar con facilidad los 1.200 barriles diarios. De ahí que se considere un hito histórico dentro del mercado petrolífero, que supondrá un verdadero impulso para la economía del continente, tras años por detrás de Asia o África en la producción de crudo. El oro negro encontrado al oeste de Hungría se encuentra a una profundidad de 1.250 metros.

El yacimiento está en el centro de Europa

El yacimiento publicado por la firma húngara MOL, se encuentra exactamente en Somogysámson, en el oeste de Hungría. Esta zona se encuentra muy cerca de Eslovaquia y Austria, es decir, en pleno centro de Europa. La perforación exploratoria que encontró el pozo de petróleo se llevó a cabo en diciembre del año pasado, pero no ha sido publicado hasta hace poco por la necesidad de pasar las pruebas previas para su viabilidad.

Según las pruebas realizadas, la producción de crudo de esta nueva central petrolífera se transportará en buques cisterna a la refinería del Danubio en Százhalombatta, dejando así una producción centralizada en pleno corazón de Europa, tal y como informa Daily News Hungary. Esto dotará de una fuente de energía incalculable al continente y a los países implicados, demostrando que Europa todavía tiene mucho que jugar en la guerra por el crudo mundial.

La aportación de MOL y Hungría al mercado del petróleo en Europa

La empresa MOL es el mayor productor de hidrocarburos de Hungría, con casi 1.300 zonas de extracción de petróleo y gas repartidas por todo el territorio. Hungría también es el mayor contribuyente al Grupo MOL, con una participación activa del 39% en la producción total del MOL Group. Hungría tiene el control del yacimiento llamado Som-8, de alrededor de 1.200 barriles por día, que representa aproximadamente el 1% de la producción total de hidrocarburos del Grupo MOL. 

Como parte de su cartera internacional, el Grupo MOL cuenta con activos de exploración y producción de petróleo y gas en nueve países, de los cuales produce en ocho. Solo en 2024 llegó a producir un promedio de 93.8 barriles de petróleo por día. Para mantener un nivel de producción de al menos 90 barriles por día durante los próximos cinco años, según lo establecido en la estrategia actualizada, la compañía pretende fortalecer aún más su cartera internacional y desarrollar alianzas estratégicas adicionales. Para ello, ha firmado recientemente acuerdos de cooperación con la Compañía Nacional de Petróleo de Kazajistán (KazMunayGas), la Compañía Nacional de Petróleo de Azerbaiyán y la Compañía Nacional de Petróleo de Turquía.