Logo de Huffpost

Encuentran petróleo por cuarta vez en el mismo sitio: el nuevo yacimiento que hará superar una crisis energética a este pequeño país

El yacimiento de Hangu, en Pakistán, se está convirtiendo en una fuente inagotable de riqueza para un país que lucha por escalar posiciones en el monopolio de la energía.


Yacimiento de petróleo.
Un yacimiento de petróleo al atardecer, con máquinas perforadoras. |Canva
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El yacimiento de Hangu, en Pakistán, está ubicado en una formación geológica en la que ya se han descubierto cuatro zonas muy ricas en petróleo. En Waziristán, donde sólo hay desierto, se abre paso una inagotable fuente de riqueza que asegura 70 millones de pies cúbicos de gas y 310 barriles de crudo al día. Han sido los investigadores de la Mari Petroleum Company Limited (MPCL) los que han dado fé de un descubrimiento con el que se dará un giro a la economía petrolera y gasística mundial.

Porque esta no es la primera vez que se encuentra un yacimiento en esta zona, con el nuevo hallazgo van cuatro en un periodo muy reducido de tiempo. Pakistán está creciendo en el mercado del crudo, aunque de momento, es insuficiente para escalar a las primeras posiciones. Cuenta con 240 millones de habitantes y bombea 60.000 barriles al día. Una cantidad ridícula cuando se tiene en cuenta que el consumo estimado es de 550.000 barriles diarios. 

Por eso, cuando la MPCL avisó de este nuevo hallazgo, el cuarto que se realiza en el mismo punto de Waziristán, se abre una ventana por la que respirar en medio de una situación de crisis energética que aprieta más en los meses centrales del año.

El primer yacimiento se localizó en febrero de 2025

Los yacimientos en esta zona de Pakistán son muy recientes, el primero de ellos se encontró en febrero de 2025, con una perforación con la que se consiguieron 13 millones de pies cúbicos de gas y 20 barriles de crudo al día. Muy poco cuando se tienen en cuenta los millones de barriles que se producen a diario en otras áreas.

Luego, localizaron dos pozos más que aunque empezaron con bajo rendimiento, poco a poco van produciendo más. El tercero llegaba el mes pasado, poco antes de comenzar abril. Para los descubridores, se trataba del “tercer descubrimiento consecutivo de gas y petróleo condensado en el pozo Spinwan”. Y la cosa pintaba bastante mejor, porque el rendimiento era más elevado. Ya se hablaba de 122 barriles de petróleo condensado al día y de una salida continua de gas.

Ahora, el cuarto descubrimiento es el más grande cuando se habla de volumen y es un punto a favor para aumentar la fortaleza energética de este país. “Mantenemos nuestro compromiso con la exploración y el desarrollo de las reservas de hidrocarburos de Pakistán para impulsar la sostenibilidad energética y el progreso económico”.

Un descubrimiento sorprendente que produce 1.040 barriles diarios

La filial de MPCL, Mari Energies, apunta que en esta provincia se han ido consiguiendo nuevas perforaciones con excelentes resultados. Es el caso de la provincia de Sindh, con el pozo Shawal1, que dio 1.040 barriles diarios de crudo de 30 grados API y 2,5 millones de pies cúbicos de gas. 

Los expertos lo han calificado como un “éxito notable para nuestros geocientíficos y técnicos que lo han logrado sumando la experiencia y las nuevas tecnologías”. En declaraciones publicadas por Yahoo Finance, expresan también que estos hallazgos van a impulsar la economía del país (y para la empresa, que cuenta con un 55% de propiedad en el bloque de Waziristán). 

Faheem Haider ha explicado que en estos momentos se está trabajando para explotar el potencial del yacimiento de Hangu, donde se ha encontrado una reserva de gas en el pozo Mari Ghazij1 con una producción de 5,1 millones de pies cúbicos diarios. 

Pakistán se enfrentaba a una crisis petrolera

La empresa Mari Petroleum y Oil Gas and Development Co., es dueña de buena parte del petróleo que se produce en este país. Gestiona uno de los yacimientos más grandes del país en Daharki, con una cuota del 23% del mercado gasístico nacional.

Durante casi 10 años, la producción de petróleo ha estado ralentizada, siendo necesario importarlo de otros países. Como consecuencias, se vende el gas licuado más caro y se depende de grandes países como China o Arabia saudí con un gran potencial.

Con este descubrimiento, que ha tenido lugar hace poco tiempo, se abren las puertas a la tranquilidad económica aunque a Pakistán aún le queda mucho por hacer para convertirse en un referente petrolero.

Archivado en

Otras noticias interesantes

Lo más leído