
Son muchos los trabajadores que siguieron afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en 2021, aunque fueran menos numerosos que los contabilizados durante el primer año de pandemia. Por ese motivo, la Agencia Tributaria ha creado un apartado especial para los contribuyentes que cobraron esta prestación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de cara a presentar la declaración de la Renta.
Lo primero que se debe de saber es que el SEPE figura como un segundo pagador para Hacienda, por lo que los ingresos percibidos de este organismo tributan como otros cualquier, no están exentos del IRPF. En concreto, lo hacen como rendimientos del trabajo. De ese modo, dependiendo del número de pagadores, habrá que ver si se han sobrepasado los límites que obligan a presentar la declaración.
Si se atienden a estos criterios, hay un caso claro donde los trabajadores en ERTE no tienen la obligación de presentar la declaración de la Renta: cuando solo han recibido ingresos procedentes del ERTE y la cantidad total que han percibido no supera los 22.000 euros. Ahora, si se ha tenido otro pagador aparte del SEPE, los límites cambian. A continuación se explica en qué otras situaciones no se estaría obligado a presentar la declaración de la Renta a pesar de haber cobrado esta prestación.
Cuánto hay que superar para hacer la declaración de la Renta
En caso de haber estado en ERTE y contar con otro pagador aparte del SEPE, los límites de ingresos que obligan a presentar la declaración de la Renta son más estrechos. En primer lugar, si el importe percibido del segundo o el resto de pagadores, por orden de cuantía, no supera los 1.500 euros, no hay que declarar por el IRPF si la suma total de los rendimientos del trabajo no sobrepasa los 22.000 euros.
Por su parte, si los ingresos percibidos por el segundo y demás pagadores sí superan los 1.500 euros, habrá que presentarla si se superan los 14.000 euros en los rendimientos totales del trabajo. En caso de que estos ingresos no superasen dicha cantidad, no habría que rendir cuentas ante la Agencia Tributaria.
¿Se paga más por tener dos pagadores?
En caso de tener que hacer la declaración de la Renta, por haber superado el límite de ingresos, hay una pregunta que siempre se repite: ¿se paga más por tener dos pagadores? La respuesta es no, siempre que las retenciones mensuales se hayan aplicado correctamente. El problema es que, generalmente, cada pagador actúa de forma independiente sin tener en cuenta al resto de pagadores.
Por ello, no ajustan el IRPF como corresponde y el trabajador se encuentra todo el año con unas retenciones menores a las que dicta Hacienda. Así, cuando toca presentar la declaración, el Fisco comprueba que se ha retenido por debajo de lo que se debe, dictaminando que la declaración de la Renta salga a pagar. La solución es pedir al segundo pagador que suba las retenciones que se aplican en la nómina o en la prestación.
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto