
A tan solo unas semanas de que termine la campaña de la renta, son muchos los que ya han presentado su declaración y esperan a que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) haga el ingreso de la devolución si el resultado ha sido a su favor. Cabe señalar que Hacienda tiene 6 meses para realizar el pago, es decir, hasta el 31 de diciembre, pero aunque este es el plazo máximo, puede hacerlo antes, como suele ocurrir en la mayoría de casos.
Aunque normalmente estas devoluciones se ejecutan sin ningún tipo de contratiempo, hay ocasiones que pese a que el resultado salga a devolver, el dinero que ingresa la Agencia Tributaria no coincide con el que aparece en la declaración ¿Qué ocurre en estos casos?
Antes de presentar cualquier tipo de trámite conviene asegurarse de no tener deudas pendientes, ya que este puede ser motivo de que el importe recibido sea menor al que nos corresponde. Esta comprobación puede hacerse en la web de la AEAT a través de consulta de deudas: Notificaciones.
Cómo reclamar a Hacienda si me ha devuelto menos dinero
Tras comprobar que no existe ninguna deuda y que efectivamente se trata de un error, es el momento de hacer la reclamación. Cabe recordar que el tiempo máximo para realizar estos requerimientos, según el artículo 66 de la Ley General Tributaria, es de cuatro años desde que se realizó la declaración, y que se pueden incluir los intereses de demora del 3,75% que se han generado desde entonces
- Acceder a la Sede electrónica de la AEAT para presentar el Procedimiento de tramitación de quejas y sugerencias
- Hacer clic en Presentación de queja/sugerencia (para iniciar este trámite basta con el DNI y nombre, no es necesario tener certificado digital o DNI electrónico) y pinchar en registrar.
- Rellenar el formulario con los datos solicitados y enviar
A la hora de rellenar la solicitud, se tendrán que aportar todos los datos que justifiquen el error de Hacienda al realizar el pago. Habrá que tener a mano el justificante del ingreso en el banco para que se pueda hacer la comprobación de que no se corresponde con el importe de la declaración de la renta presentada.
Una vez enviada la petición, habrá que esperar a que la Agencia Tributaria dé la respuesta a la solicitud. Si pasados 6 meses no se ha recibido, se entenderá denegada por silencio administrativo, y tendría que presentarse una reclamación económico-administrativa contra actos de Gestión Tributaria al Tribunal Económico-Administrativo, para ello habrá que realizar un escrito de interposición adjuntando una copia de toda la documentación y pruebas que se crean oportunas.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Una viuda se queda sin bonificación del impuesto de sucesiones por heredar una vivienda no incluida en el testamento de su marido de forma expresa
- La Seguridad Social reclama a una mujer la devolución de 22.785,80 euros de la pensión de viudedad tras reconocer el derecho a la primera esposa, pero el juzgado lo rechaza
- Los técnicos de Hacienda avisan del gran error que cometen la mayoría de contribuyentes en la Renta: están perdiendo dinero
- Un hombre entierra un tesoro con 15.000 monedas de oro y ahora lo encuentran sus herederos: vale 149 millones de euros
- Es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo