
Evitar un gran hachazo fiscal, es decir, tener que pagar más a Hacienda, es algo que todos los contribuyentes evitan a toda costa. Es por eso que buscan cuáles son las fórmulas para pagar menos impuestos antes de que llegue el 2024. Y es que el 31 de diciembre acaba el ejercicio fiscal 2023 y por el que muchos tendrán que hacer la declaración de la Renta.
Actualmente, existen algunos trucos para reducir el impacto fiscal en el momento que arranque la campaña de la Renta y haya que enfrentarse al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), un gravamen del que no se libran los trabajadores y pensionistas que hayan tenido unas rentas superiores a los 22.000 euros, con un solo pagador, o de 15.000 euros, si han tenido dos o más pagadores.
La preocupación también es evidente ante la situación económica, ante la subida de los tipos de interés, que han afectado directamente a los productos de ahorro en inversión. Y, por consiguiente, a las hipotecas y al ahorro de los españoles. Justamente en esos productos es donde más atención hay que prestar atención para que no se descuadre los números.
Otros cambios que influyen en la próxima declaración de la Renta es la implantación del nuevo sistema de cotización para autónomos por ingresos reales, la subida de tipos de IRPF, el ‘impuesto de solidaridad’, y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, para dar sostenibilidad al sistema de pensiones.
¿Qué hay que tener en cuenta para no pagar impuestos de más en Hacienda?
En primer lugar, lo que hay que tener en cuenta son los productos de ahorro o inversión que se tengan contratados, como los planes de pensiones. Hacienda advierte que a la hora de la Renta las aportaciones que se hagan a estos durante el ejercicio económico pueden deducirse en el IRPF.
Teniendo esto en cuenta, hay que saber que la devolución corresponde con el límite financiero de 1.500 euros que podemos aportar al año y el límite fiscal, lo máximo sobre los que se puede deducir. Así, la menor de esas dos cantidades serán 1.500 euros al año o el 30% de los rendimientos netos de trabajo.
Cabe mencionar que respecto a lo que devuelve la Agencia Tributaria por estos planes, cuanto mayor sea el tipo impositivo, mayor es la reducción a obtener.
Otra opción que permite la Ley General Tributaria es la compensación de pérdidas y ganancias, es decir, compensar determinadas ganancias patrimoniales con pérdidas, siempre sometidos a unos requisitos. Así, es posible tributar por la diferencia que se produzca, reduciendo el importe que haya que pagar por ellos en la declaración de la Renta.
Entre las vías para ahorrar en impuestos de cara a la próxima recaudación de impuestos tiene que ver con las rentas vitalicias. Los contribuyentes con más de 66 años y con ganancias de patrimonio están libre de tributar, siempre que estos constituyan una renta vitalicia en un plazo de seis meses desde el momento en el que se transmiten.
Por último, la vivienda habitual y las deducciones también sirven como método de ahorro. En el caso de la vivienda habitual comprada antes del 1 de enero de 2013, se puede deducir un 15% de lo aportado en 2023, sobre un máximo de 9.040 euros. La deducción máxima es de 1.356 euros.
Cuando el importe de la hipoteca es inferior a esos 9.040 euros y existe comisión de cancelación anticipada, el hipotecado debe pensar si es mejor amortizar anticipadamente parte de la hipoteca para llegar a ese límite y poder deducirse sobre el máximo.
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Cuesta 1,80 euros y acaba de llegar a Mercadona: el nuevo producto para los amantes del pistacho
- Solvia ofrece un chalet de 211 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 47.000 euros
- Una empleada que llevaba más de 30 años en Mercadona es despedida por tomar cafés de 80 céntimos sin pagarlos: las compañeras la delataron
- Madrid anuncia su oferta de empleo público: oposiciones con 10.310 plazas para trabajar como funcionario