
El Gobierno de la Comunidad de Madrid establecerá una nueva deducción del IRPF con el objetivo de fomentar la inversión extranjera. Este pasado miércoles, 25 de enero, el Ejecutivo regional liderado por Isabel Díaz Ayuso, que ya avanzó la medida el pasado 12 de enero, ha publicado los detalles del anteproyecto de ley, cuyas bases ya están a disposición pública en el Portal de Transparencia autonómico.
"Se trata de una ambiciosa deducción en la cuota autonómica del IRPF para inversiones que realicen contribuyentes que lleven al menos 5 años residiendo fuera de España y se instalen en la Comunidad de Madrid", especifica el texto, que pasará con proximidad a la tramitación ordinaria que acabará con su aprobación definitiva en el Consejo de Gobierno en las próximas semanas.
🔴 La presidenta @IdiazAyuso ha anunciado una nueva deducción en la cuota autonómica del IRPF.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) January 12, 2023
✅ Para incentivar la llegada de inversiones y como “contrapeso al Impuesto de Patrimonio de Pedro Sánchez”.
+Info: https://t.co/94qlzAyndD pic.twitter.com/tH7RsHtqpx
De esta manera, los contribuyentes que lleven al menos un lustro viviendo fuera de España y se muden a la Comunidad de Madrid con motivo de esa inversión, se podrán deducir un 20% del importe total de la misma, sea cual sea el importe, sin existir tope mínimo ni máximo, y el tipo de activo, tanto inmobiliario como financiero. El plazo máximo para aprovecharse de ello será de seis años.
“Contrapeso” a la idea del Gobierno
La medida, apunta el Gobierno autonómico, se ha configurado también con la meta de "atraer inversión extranjera como contrapeso al Impuesto de la Solidaridad para Grandes Fortunas aprobado recientemente por el Gobierno de España". Tal y como se ha encargado de calcular en sus previsiones el PP de Ayuso, este tributo estatal provocará que dejen de llegar más de 1.200 millones de euros al año de inversión extranjera.
✅ La Comunidad de Madrid ayuda al acceso a la financiación de startups con las nuevas deducciones sobre el IRPF o la #TarifaCero de autónomos.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) January 23, 2023
🔝 La región lidera la creación de empresas y atrae el 73% del total de inversiones foráneas.https://t.co/cQZcz1HUGk
Madrid, la meca de las inversiones en España
La capital española atrae tres de cada cuatro euros que llegan a España como inversión desde fuera de las fronteras nacionales. La media se sitúa en el comienzo de este 2023 en los 15.000 millones de euros, que tienen un ‘contagio’ en el Producto Interior Bruto (PIB) de 13.200 millones de euros, además de generar 186.700 empleos y más de 700 millones de recaudación por impuestos.
En los últimos diez años (de 2012 a 2021), estas, incluso, se han redoblado, con un crecimiento medio anual del 9,7%. Prácticamente un 2% por encima de la media de España, que creció a un ritmo establecido del 8% anual
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves 28 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
Estos son los años que tendrás que cotizar para jubilarte con el 100% de la pensión en 2024