Logo de Huffpost

Hacienda explica como saber si la declaración de la Renta te sale 'a devolver' o 'a pagar'

A través del simulador de la Renta Web Open Simulator, los contribuyentes pueden conocer de forma aproximada el resultado de la declaración.


Play
Hacienda explica como saber si la declaración de la Renta te sale 'a devolver' o 'a pagar' |Agencia Tributaria
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La Campaña de la Renta 2024-2025 comenzará el próximo miércoles, 2 de abril, y durará hasta el próximo 30 de junio. Durante estos aproximadamente dos meses, todos los contribuyentes obligados a presentar el borrador tienen que rendir cuentas con la Agencia Tributaria. Cómo cada año, la pregunta más común es ¿Cómo saber si la renta me sale a pagar o devolver? En este sentido, Hacienda explica que existe la forma de saber el resultado del borrador, aunque sea de una forma más o menos aproximada.

Lo cierto es que es posible conocer este resultado incluso antes de que comience la campaña, gracias al simulador Renta Web Open Simulator que ofrece la propia Agencia Tributaria (se puede acceder a través de este enlace directo). Esta aplicación permite al contribuyente introducir sus datos fiscales de forma manual para obtener una estimación aproximada del resultado de su futura declaración. No requiere certificado digital ni Cl@ve, y el uso es completamente anónimo, ya que no se valida la identidad ni se presentan datos reales a Hacienda, solo se genera una simulación informativa.

Cómo funciona el simulador de la Renta

Según explica el propio organismo en su página web y en un vídeo publicado en su canal oficial de YouTube, el simulador Renta Web Open Simulator replica los cálculos reales de la declaración, pero no permite presentarla ni incorpora automáticamente los datos fiscales del contribuyente. Para utilizarlo, basta con acceder desde el portal de la Agencia Tributaria, seleccionar el idioma y rellenar los datos personales, familiares y económicos (como rendimientos del trabajo, cuentas bancarias, vivienda, etc.).

Una vez cumplimentados los campos necesarios, el sistema muestra un resumen del resultado en todas las modalidades posibles: individual del declarante, del cónyuge, y conjunta, si corresponde. El contribuyente puede navegar entre apartados o buscar casillas concretas para modificar cualquier dato antes de validar la simulación.

El paso final es pulsar en “Validar”, tras lo cual aparecerá el resultado de la simulación. Si la cifra resultante aparece con el símbolo negativo (-), eso quiere decir que la declaración saldrá a devolver, es decir, que Hacienda ingresará esa cantidad en la cuenta bancaria del contribuyente. En cambio, si el resultado es positivo, se tratará de una declaración a ingresar, lo que implica que el ciudadano deberá abonar esa cantidad al fisco. Si el resultado es cero, ni se paga ni se recibe.

¿Por qué puede salir a pagar o a devolver?

El resultado final de la declaración depende principalmente de las retenciones aplicadas durante el año y de las deducciones o reducciones fiscales a las que se tenga derecho. Cuando las retenciones practicadas han sido superiores a lo que correspondía según la renta real, la declaración suele salir a devolver. Esto ocurre, por ejemplo, en trabajadores con nóminas elevadas o con múltiples pagadores. También pueden influir factores como la inversión en vivienda habitual, donaciones, aportaciones a planes de pensiones o beneficios fiscales autonómicos.

En cambio, cuando las retenciones han sido insuficientes, la declaración puede salir a pagar. Esto es frecuente cuando el contribuyente ha tenido dos o más pagadores y estos no han aplicado correctamente el tipo de IRPF correspondiente a su tramo de ingresos, ya que este impuesto es progresivo y se paga más cuanto mayor es la renta total.

Otra forma de ver si la declaración de la Renta sale a paga o a devolver

Otra forma de comprobar el resultado es a través de la casilla 505 del borrador, que se encuentra al final del modelo 100. Como hemos dicho antes, si esta muestra una cantidad con el símbolo de ‘menos’ o negativo (-), significa que Hacienda va a devolver esa cantidad, pero si no aparece este símbolo (cantidad en positivo) significa que es el contribuyente deberá abonar esa cantidad.

Otras noticias interesantes

Lo más leído