
Hay una fecha que los contribuyentes españoles deben marcar en el calendario antes de irse de vacaciones: el martes, 27 de junio de 2023. A partir de ese momento y sin previo aviso, los contribuyentes empezarán a recibir la ‘carta del miedo’ que prepara Hacienda. Hay que tener cuidado porque el nombre proviene del argot financiero, pero conlleva multas para los más despistados. Pero, ¿a quién afecta?
Esa carta del miedo está estrechamente relacionada con la declaración de la Renta gracias a que la campaña del IRPF 2023 está a punto de finalizar y son muchos los que dejan el trámite para el último momento. El plazo para presentarla finaliza el próximo 30 de junio y lleva implícita varias multas y sanciones para los contribuyentes que se olviden de domiciliar el pago de ese impuesto dentro de plazo.
Esta es la forma escogida por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para poner en aviso a los ciudadanos que superaron en 2022 un cierto límite de rentas y tiene la obligación fiscal de presentar la Renta. Dentro de esa carta se indica también el dinero a pagar, en caso de que salga desfavorable y los intereses por el retraso. Algo que viene determinado por el resultado del borrador, la cantidad y el tiempo de demora.
¿Cuándo recibiré la ‘carta del miedo' de Hacienda?
Desde la administración pública tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda, el plazo para recibir esa carta es de cuatro años. No hay que confiarse y pensar que el contribuyente se salva al finalizar el plazo de hacer la declaración. Así, la AEAT tiene hasta 2027 para hacer las comprobaciones pertinentes y enviarla.
Las sanciones de Hacienda por presentar la declaración de la Renta fuera de plazo
Como informan desde el portal especializado, TaxDown, presentar la Renta más allá del 30 de junio no libra de las sanciones a los contribuyentes. “Si la declaración sale a pagar y Hacienda no nos ha enviado el requerimiento para avisarnos, la multa dependerá del tiempo en que se tarde en presentar. Si se envía en julio, se cargará un interés del 1% más otro 1% si lo hacemos en agosto, es decir, un 3%. Así sucesivamente mes a mes”.
De ahí la importancia de presentar la declaración y, en caso de despiste, no obviar la importancia de la ‘carta del miedo’ porque el interés de la multa sigue creciendo. En caso de recibirla, la penalización podría variar entre el 50% hasta el 150% de la cantidad correspondiente a pagar al Fisco.
Pero quienes les sale a pagar no son los únicos que tienen multa, también pueden recibirla quienes les sale a devolver, pero no presenta la declaración. Como apuntan desde TaxDown, la sanción podría variar entre los 100 euros, si Hacienda no requiere, hasta 200 euros si se recibe la carta.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona