
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) consiste en una prestación no contributiva de la Seguridad Social destinada a las personas con bajos recursos y en riesgo de pobreza o exclusión social. Durante 2024, habrá algunos cambios en sus requisitos y cuantías. Como ha afirmado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el IMV subirá el importe de la cuantía tras la revalorización del 6,9%.
Los datos de las subidas y mi mensaje de tranquilidad y garantía a los pensionistas de hoy y del mañana.
🔺 3,8% contributivas
🔺 6,9% el IMV y no contributivas
🔺 14,1% viudedad con cargas https://t.co/ScQhK2Yy5G pic.twitter.com/m6yctabi1b— Elma Saiz Delgado (@SaizElma) December 12, 2023
Una de las novedades más importantes es que esta prestación volverá a cambiar el límite de rentas que no debe sobrepasarse en función de la unidad familiar a partir del próximo 1 de enero. Estas quedarán recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio económico 2024. Así, se intenta que la renta garantizada alcance a un mayor número de personas beneficiarias. Por el momento, ya la perciben más de 710.000 familias, la mayoría con hijos menores.
Cuánto se cobra de Ingreso Mínimo Vital en 2024
La cuantía del IMV vuelve a cambiar a partir del 1 de enero de 2024. A pesar de que la subida no será tan pronunciada como ocurrió en 2023, al crecer un 15%, sí que habrá nuevas cuantías sobre las actuales. Algo que aumentará los ingresos mensuales de trabajadores, autónomos y desempleado, tanto a nivel individual como si la perciben por formar parte de una unidad de convivencia, en un 6,9%.
Además, volverán a modificarse las cuantías destinadas a familias monoparentales y a aquellas con miembros con discapacidad igual o superior al 65%. Recibirán unos ingresos extra según los menores a cargo.
Estas son las cuantías del Ingreso Mínimo Vital para 2024:
- Un adulto: 604,38 euros mensuales.
- Un adulto y un menor: 785,7 euros mensuales.
- Un adulto y dos menores: 967,01 euros mensuales.
- Un adulto y tres menores: 1.148,33 euros mensuales.
- Un adulto y más de tres menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Dos adultos: 785,7 euros mensuales.
- Dos adultos y un menor: 967,01 euros mensuales.
- Dos adultos y dos menores: 1.148,33 euros mensuales.
- Dos adultos y más de dos menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Tres adultos: 967,01 euros mensuales.
- Tres adultos y un menor: 1.148,33 euros mensuales.
- Tres adultos y más de dos menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Cuatro adultos: 1.148,33 euros mensuales.
- Cuatro adultos y un menor: 1.329,65 euros mensuales.
- Otros: 1.329,65 euros mensuales.
Para las familias monoparentales o con menores con discapacidad, las cuantías podrían revalorizarse lo siguiente:
- Un adulto y un menor: 918,66 euros mensuales.
- Un adulto y dos menores: 1.099,90 euros mensuales.
- Un adulto y tres menores: 1.281,30 euros mensuales.
- Un adulto y cuatro o más menores: 1.462,62 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un hombre compra un disco duro pensando que era nuevo, lo conecta y lo que encuentra vale miles de euros
- Adiós a este importante parque acuático que se ha declarado en quiebra: esto es lo que pasará con sus animales
- Ni langostinos ni gambones: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
- La Seguridad Social confirma el nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2026: “afecta a todos los trabajadores”
- El esfuerzo económico para alquilar una vivienda supera al de pagar hipoteca en España