
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo que se encarga de gestionar el paro y otras prestaciones y subsidios por desempleo cada mes. Con la entrada del mes de agosto, muchas personas se preguntan cuándo se cobra el paro este mes.
Según el canal de Twitter del SEPE, el pago de las ayudas se realiza a partir del día 10 de cada mes en la mayoría de los bancos y cajas de ahorros, aunque en caso de ser festivo, podría adelantarse unos días más. Anteriormente, las entidades estaban obligadas a adelantar el pago antes del día 10, pero esa obligación ya no existe y ahora es de carácter voluntario.
📢El pago de prestaciones se produce el día 10 o, si es festivo, el siguiente día hábil.
— SEPE (@empleo_SEPE) April 5, 2022
🔸Debido a la urgencia social provocada por la pandemia se llegó a un acuerdo con las entidades bancarias para adelantar el pago.
🔸Más información 👉 https://t.co/in7CaJhdWz pic.twitter.com/r4gjFuoyRC
Qué día se cobra el paro en el mes de agosto de 2023
El SEPE abonará todas las prestaciones por desempleo el jueves, 10 de agosto de 2023. Si ese día coincide con algún festivo, ya sea en una localidad o Comunidad Autónoma, el ingreso se efectuará al próximo día hábil.
Ahora es posible que algunas entidades bancarias a modo de carácter voluntario decidan adelantar el pago tanto del paro como de los subsidios por desempleo. Así, estas son las fechas previstas de pago del paro de algunos bancos y cajas:
- CaixaBank: a partir del jueves, 10 de agosto
- Banco Santander: a partir del viernes, 4 de agosto
- Openbank: a partir del viernes, 4 de agosto
- BBVA: a partir del jueves, 10 de agosto
- Abanca: jueves, 10 de agosto
- Banco Sabadell: a partir del jueves, 10 de agosto
- Cajamar: a partir del jueves, 10 de agosto
- ING: a partir del jueves, 10 de agosto
- Ibercaja: a partir del lunes, 7 de agosto
- Imaginbank: a partir del jueves, 10 de agosto
- Bankinter: a partir del jueves, 10 de agosto
- Unicaja: a partir del jueves, 10 de agosto
¿Cuándo cobro el paro si me he quedado este mes sin trabajo?
El derecho a la prestación o subsidio nacerá el día siguiente de la situación legal de desempleo. Es posible que dependiendo de la fecha en la que se haya finalizado la relación laboral y de cuando se solicite la prestación, el SEPE retrase el cobro un mes.
Esto ocurre porque, en general, el Servicio Público de Empleo cierra los pagos alrededor del día 20 de cada mes. Si un trabajador solicita el paro después del día 20, es probable que no reciba el pago al mes siguiente. En su lugar, recibirá la mensualidad completa junto con los atrasos correspondientes al mes no cobrado, en el mes siguiente. En ningún caso el trabajador no perderá dinero.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 15 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo