
A partir de este mes de abril, tres localidades insulares pueden aprovecharse de la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante similar a la que estuvo en vigor en toda España en 2022 cuando se produjo la guerra de Ucrania. Las islas que se aprovecharán de esta medida son El Hierro, La Gomera y La Palma, todas pertenecientes a Canarias.
El descuento de 20 céntimos solo se podrá aplicar en determinados carburantes como los derivados del petróleo, como la gasolina, el gasóleo y el gasóleo de uso marítimo, destinados a su utilización en vehículos terrestres y marítimos. De esta medida podrán beneficiarse tanto los particulares como los profesionales, como agricultores, pescadores y transportistas. Ahora, será incompatible con la navegación privada de recreo, que sí deberá abonarlo en su totalidad.
El Gobierno canario explicó en febrero, al aprobar la medida, que esta bonificación especial estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, se dejó abierta la posibilidad de una prórroga durante los primeros seis meses de 2025. Esta prórroga se activaría si el precio promedio de venta minorista de combustible en las islas superase en 20 céntimos de euro al precio medio global de venta minorista en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.
“Se cumple, por tanto, con el compromiso que nos fijamos de dar una respuesta a esta reivindicación histórica en el primer trimestre del año y que viene a compensar la diferencia de precios al alza que vienen soportando herreños, gomeros y palmeros en el precio del combustible respecto al resto de las islas”, explicó Matilde Asián, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias.
Los agricultores y transportistas no pueden compatibilizarlo con otras ayudas
La bonificación de 20 céntimos por litro de combustible es incompatible con la devolución parcial del impuesto especial de la comunidad autónoma sobre combustibles derivados del petróleo, dirigida a agricultores y transportistas.
En estos casos, los agricultores y transportistas deberán decidir si prefieren aprovechar la bonificación o solicitar la devolución parcial del impuesto. Para ello, se les facilitará un código QR que deberán presentar siempre que elijan beneficiarse de la bonificación.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo