
Reduflación: Un pico menos de Toblerone, diez piezas menos de espagueti, cuarenta gramos menos de merluza, cinco nachos menos en las bolsas de Doritos… Probablemente, pocos se hayan dado cuenta, pero son la última práctica, cuya generalización aumenta, de ciertos fabricantes de productos y que se está dejando ver en los supermercados desde finales del pasado año 2021.
La reduflación, el nombre por el que se conoce, ha entrado tan de puntillas en la cadena de suministro nacional que muchos la desconocen y no saben ni que está, ni que está afectando a sus bolsillos. Pero, ¿qué es la reduflación? Básicamente, se trata de una estrategia comercial usada en épocas inflacionistas en la que se mantiene el precio de los productos, pero se disminuye levemente la cantidad, casi de forma imperceptible, sin alterar el envase ni el precio de venta. De esta manera, el consumidor no se da cuenta. O pocas veces lo hace.
De esta manera, las empresas consiguen mantener los márgenes de ingresos sin perder clientes al no encarecer los precios de los productos. Todo ello a pesar de que les cuesta más fabricarlos por el alto Índice de Precios al Consumo (IPC), que cerró el mes de marzo instaurado en un 9,8% propiciado, sobre todo, por el desmesurado encarecimiento de la energía y los precios del transporte o la mano de obra. Cifras que no se veían desde 1985. Ante el aumento de costes de producción, menos producto para tratar de presumir de no haber subido los precios.
Otra manera de ver la inflación es a través de la "Reduflación" (Shrinkflation).
Aquí les dejo unas muestras de reducciones en los tamaños de ciertos productos, manteniendo sus precios. pic.twitter.com/f8ld3rtiAw— Camacho113 (@Camacho1131) March 17, 2021
OCU: ¿es legal la reduflación?
“Detectamos que algunos fabricantes de alimentos están reduciendo el contenido de sus envases entre un 5% y un 10% para despistar a los consumidores y que no se note la subida de precio. Afecta también a productos de higiene y droguería”, concluye la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que vela por el derecho de estos, alertando de la ‘shrinkflation’, como se le conoce también en inglés a la reduflación. Un mix de palabras entre la inflación y reducir.
#Consumo Detectamos que algunos fabricantes de alimentos están reduciendo el contenido de sus envases entre un 5% y un 10% para despistar a los consumidores y que no se note la subida de precio.
— OCU (@consumidores) October 21, 2021
➡Afecta también a productos de higiene y droguería https://t.co/dDrOjyspcG
“La táctica ha sido empleada por Pescanova (en los lomos de merluza), Danone (cinco gramos menos en un yogur), Gallo, Cola-Cao y Tulipán, y recientemente hemos visto también un par de casos en Revilla y Campofrío”, especifican desde la organización al hilo del comunicado publicado al respecto. ¿Es legal? Aunque “se considera un engaño porque el margen comercial sigue siendo el mismo y quien pierde es el consumidor", lo es, ya que el fabricante específica en el envase el peso o la cantidad del producto que contiene.
Claro, el cliente estará atento en la inmensa mayoría de los casos a los cambios en el precio. Si ha subido o bajado respecto a otras veces, pero muy pocos son los que se fijan en el precio por kilo, gramo o litro y que viene reflejado en letra pequeña en las estanterías de los supermercados o establecimientos de venta. ¿Quién va a fijarse en que vienen veinte gramos menos de hummus en un bote? Para ello hace falta invertir una mayor cantidad de tiempo que el habitual.
“Podría parecer que el precio medio del paquete de lomos de merluza ha bajado un 7,1% respecto a 2020. Pero si se tiene en cuenta la reducción de peso, que ha sido del 10%, en realidad ha subido un 3,2%”, señala concretamente para ilustrarlo OCU acerca de Pescanova, que justifica afirmando que no tiene nada que ver con la inflación.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- “O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente”: CSIF concentra a miles de funcionarios para reclamar una subida salarial
- Confirmado por el BOE: multas de hasta 500.000 euros a las empresas que no cumplan esta nueva ley
- Soy CEO de Snapchat y “doy a mis empleados una tarea casi imposible en su primer día para que fracasen”: este es el motivo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?