
El precio medio de la luz en España para este jueves, 27 de marzo de 2025, es de 54,59 euros por megavatio hora (MWh). Según los datos ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), esto supone una subida del 50,72%, lo que equivale a 18,38 euros más en comparación con la tarifa de este miércoles, que fue de 36,21 euros.
Si se compara con el precio registrado en la misma fecha del año pasado, la tarifa actual es un 7.083,55% más alta. En concreto, 53,83 euros más, ya que el 27 de marzo de 2024 el precio del pool fue de tan solo 0,76 euros por MWh.
Cabe destacar que este es el precio medio diario, pero varía en función de las franjas horarias en las que se realice el consumo. Por ello, resulta útil conocer el precio de la luz hora a hora, así como identificar cuáles serán los tramos más económicos y los más caros del día.
¿A qué hora será más barata la luz este jueves, 27 de marzo?
La franja más económica de electricidad para este jueves se situará entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando el precio será de -0,01 euros/MWh. Este valor se mantendrá constante durante cinco horas seguidas, lo que supone una buena oportunidad para quienes deseen concentrar su consumo eléctrico en las horas más baratas. Además, otros tramos también muy económicos son de 10:00 a 11:00 y de 16:00 a 17:00, donde el precio será de 0 euros/MWh.
¿Cuándo será más cara la electricidad?
En el extremo opuesto, el precio máximo de la electricidad se alcanzará por la tarde-noche, entre las 19:00 y las 20:00 horas, cuando se disparará hasta los 150,00 euros/MWh. Le siguen otras franjas con precios elevados, como la comprendida entre las 20:00 y las 21:00 horas (135,57 euros/MWh) y entre las 07:00 y las 08:00 horas (125,03 euros/MWh).
Precio de la luz por horas
La jornada del jueves llega con una fuerte disparidad en el precio de la electricidad, que oscila entre valores negativos y picos muy elevados. Aunque no puede hablarse de una bajada generalizada, sí se podrá aprovechar el precio mínimo en varias franjas horarias. En concreto, en siete tramos del día el coste de la luz será igual o inferior a cero euros por megavatio hora (€/MWh), lo que representa una buena oportunidad para quienes puedan ajustar su consumo. A continuación, se detalla el precio de la luz hora a hora del 27 de marzo de 2025:

- De 00:00 a 01:00: 93,52 €/MWh
- De 01:00 a 02:00: 63,09 €/MWh
- De 02:00 a 03:00: 60,00 €/MWh
- De 03:00 a 04:00: 52,98 €/MWh
- De 04:00 a 05:00: 52,98 €/MWh
- De 05:00 a 06:00: 63,09 €/MWh
- De 06:00 a 07:00: 85,92 €/MWh
- De 07:00 a 08:00: 125,03 €/MWh
- De 08:00 a 09:00: 59,00 €/MWh
- De 09:00 a 10:00: 3,52 €/MWh
- De 10:00 a 11:00: 0 €/MWh
- De 11:00 a 12:00: -0,01 €/MWh
- De 12:00 a 13:00: -0,01 €/MWh
- De 13:00 a 14:00: -0,01 €/MWh
- De 14:00 a 15:00: -0,01 €/MWh
- De 15:00 a 16:00: -0,01 €/MWh
- De 16:00 a 17:00: 0 €/MWh
- De 17:00 a 18:00: 0,65 €/MWh
- De 18:00 a 19:00: 47,81 €/MWh
- De 19:00 a 20:00: 150,00 €/MWh
- De 20:00 a 21:00: 135,57 €/MWh
- De 21:00 a 22:00: 117,75 €/MWh
- De 22:00 a 23:00: 106,10 €/MWh
- De 23:00 a 24:00: 93,20 €/MWh
Así se determina ahora el precio de la luz con el nuevo sistema
Es importante tener presente que el precio del mercado mayorista —conocido como pool— no coincide exactamente con lo que terminan pagando los consumidores acogidos a la tarifa regulada. Desde la entrada en vigor del nuevo modelo en 2024, el cálculo del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se realiza mediante una fórmula que combina referencias a corto, medio y largo plazo.
Esta reforma tiene como finalidad reducir la volatilidad propia del mercado diario, aunque sin eliminar por completo su influencia. La intención es promover un consumo eléctrico más predecible y eficiente, al tiempo que se fomenta el ahorro.
Con esta nueva metodología, el peso del mercado diario en el precio regulado irá disminuyendo de forma progresiva. Por el contrario, los precios de los mercados de futuros adquirirán cada vez más protagonismo en el cálculo: supondrán un 25 % en 2024, aumentarán al 40 % en 2025 y alcanzarán el 55 % a partir del año 2026.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no