
Una ola de calor invadirá la Península Ibérica entre hoy y mañana. Es el plato fuerte del verano como aperitivo, tal y como ha avisado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y que afectará principalmente al mapa central y norte del país. Solo las Islas Canarias y Asturias verán sus termómetros aliviados.
Quince comunidades autónomas están avisadas. En aviso naranja, el segundo de más calado, están Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Cataluña. Mientras que Baleares, Cantabria, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana en rojo, la de mayor nivel.
En esta primera ola de calor del verano, porque se espera que no sea la última, se esperan temperaturas de hasta 43 grados en los puntos alertados con el aviso naranja de precaución. Todo provocado por la llegada de una DANA a la península, que dificultará la previsión del tiempo. Aunque todo hace indicar que estas elevadas temperaturas se extenderán hasta finales de semana, por tanto, habrá que combatirlo. Por ejemplo, con el aire acondicionado.
Algunos datos de la #OlaDeCalor:
- Las temperaturas diurnas superaron los 35 ºC el día 13 en buena parte de la Península.
- Son valores entre 7 y 12 ºC por encima del promedo normal de esta época del año.
- Están entre el 5 % de las temperaturas más altas medidas en estas fechas. pic.twitter.com/deWbqlh1Jr— AEMET (@AEMET_Esp) June 14, 2022Te puede interesar
Consejos para ahorrar al usar el aire acondicionado
El ventilador, el abanico, el baño en piscinas, mares o ríos, o directamente en la propia ducha, además de una frecuente y correcta hidratación, suelen ser los remedios más usados frente al calor. Pero el aire acondicionado es el rey. Al menos para quien lo pueda disfrutar. Porque si su consumo eléctrico es de los más elevados en cuanto a la comparación con otros aparatos, el panorama inflacionista lo ha convertido casi en un lujo.
Con la factura de la luz elevada en términos históricos, resulta fundamental realizar un consumo eficiente e inteligente si no se quiere llevar una sorpresa en el recibo a final de mes. Existen recomendaciones para limitar su gasto energético, que acabará resultando un alivio para los bolsillos más comprometidos.
El primero es evitar tenerlo en funcionamiento en dos franjas: la de las 10:00 a 14:00 horas y la de 18:00 a 22:00 horas. También es altamente recomendable ajustarlo a las franjas horarias pico y valle. Es decir, evitar aquellas donde se paga más el megavatio hora y tratar de adaptarlo en las que se paga menos. Además de no encenderlo cuando no se esté dentro de la vivienda.
¿A qué temperatura hay que poner el aire acondicionado?
Es uno de los grandes debates. Según el Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía, del Ministerio de Industria, Energía y Consumo, la temperatura ideal para un hogar sería entre los 23 y 25 grados. ¿Por qué? Por encima de esos valores, se tendrá, obviamente, sensación general de calor. Y por debajo, se consumirá más energía sin notar una excesiva sensación de frescor al estar el aire más reseco. Cada grado que se baja en el mando del aire acondicionado supone un incremento en torno al 6% en la factura.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?