![El IPC sube al 8,7% y rompe los pronósticos del Gobierno de España en abril El IPC sube al 8,7% y rompe los pronósticos del Gobierno de España en abril](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2022/05/subida-ipc-mayo-1300-731.webp)
El problema de la inflación trae de cabeza al Gobierno de España. Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha vuelto a revalorizarse al terminar el cuarto mes del año. Así, al finalizar abril, el IPC ha registrado un incremento interanual de un 8,7%, lo que se traduce en un incremento de cuatro décimas del 8,3% estimado por el mismo organismo a mitad de mayo.
¿Qué significa esto? Pues que el incremento de precios ha sido incesante desde comienzos de año, aunque no se ha llegado al pico registrado el pasado mes de marzo de 2022, con una tasa de inflación del 9,8%. Según los analistas, se esperaba que esa subida de precios fuera rebajándose a medida que fueran pasando los meses. Pero se ve que las medidas tomadas por el plan de choque del Ejecutivo aún no han surtido efecto. Aunque las cifras se han relajado un poco, las estimaciones no se han llegado a cumplir casi al mes de terminar el plazo, el 30 de junio.
Además, al finalizar abril se ha podido comprobar que se ha agravado el contagio de la subida de precios en los carburantes, en la factura de la luz y en la cesta de la compra. La inflación subyacente se ha disparado un 4,9%, la cifra más alta desde octubre del 1995, y que dista de cinco décimas en comparación con el pasado abril, cuando se situó en un 4,4%. Esto significa, según expresan desde el INE, que más de la mitad de los bienes que integran el carro de la compra han subido por encima del 4%.
Si se toman datos intermensuales, el IPC ha subido un 0,8% respecto a abril. Además, hasta el cierre del primer cuatrimestre de 2022, este indicador ha registrado un incremento promedio de un 8,1%.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Mayo 2022
— INE España (@es_INE) May 30, 2022
Variación anual: 8,7% (4 décimas más que la registrada en abril)
Inflación subyacente. Tasa anual: 4,9% (aumenta 5 décimas)
Nota de prensa: https://t.co/6zEMKom5ox
Resultados: https://t.co/a8nE3zpD2i @es_INE #INE pic.twitter.com/xNSlAJ5oqr
¿Qué factores han influido para que se produzca un aumento del IPC en abril?
Según fuentes del INE, la subida de mayo se debe “principalmente, a que los carburantes, alimentos y bebidas no alcohólicas suele subir más en este mes, algo que ha sido inevitable a pesar de la bajada que tuvo la electricidad.”
Con estos datos, las previsiones de descenso del Banco de España y del Gobierno no se están cumpliendo, lo que augura los peores presagios, que la inflación no se reduzca a lo largo del año, lo que abocará en un endurecimiento de la política monetaria en un tiempo anterior al previsto.
Y es que de estos datos se deduce el principal problema que atraviesa el país, el empobrecimiento general. Por tanto, se pierde más poder adquisitivo y las empresas deberán sacrificar una mayor competitividad.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara