
El problema de la inflación trae de cabeza al Gobierno de España. Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha vuelto a revalorizarse al terminar el cuarto mes del año. Así, al finalizar abril, el IPC ha registrado un incremento interanual de un 8,7%, lo que se traduce en un incremento de cuatro décimas del 8,3% estimado por el mismo organismo a mitad de mayo.
¿Qué significa esto? Pues que el incremento de precios ha sido incesante desde comienzos de año, aunque no se ha llegado al pico registrado el pasado mes de marzo de 2022, con una tasa de inflación del 9,8%. Según los analistas, se esperaba que esa subida de precios fuera rebajándose a medida que fueran pasando los meses. Pero se ve que las medidas tomadas por el plan de choque del Ejecutivo aún no han surtido efecto. Aunque las cifras se han relajado un poco, las estimaciones no se han llegado a cumplir casi al mes de terminar el plazo, el 30 de junio.
Además, al finalizar abril se ha podido comprobar que se ha agravado el contagio de la subida de precios en los carburantes, en la factura de la luz y en la cesta de la compra. La inflación subyacente se ha disparado un 4,9%, la cifra más alta desde octubre del 1995, y que dista de cinco décimas en comparación con el pasado abril, cuando se situó en un 4,4%. Esto significa, según expresan desde el INE, que más de la mitad de los bienes que integran el carro de la compra han subido por encima del 4%.
Si se toman datos intermensuales, el IPC ha subido un 0,8% respecto a abril. Además, hasta el cierre del primer cuatrimestre de 2022, este indicador ha registrado un incremento promedio de un 8,1%.
Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Mayo 2022
— INE España (@es_INE) May 30, 2022
Variación anual: 8,7% (4 décimas más que la registrada en abril)
Inflación subyacente. Tasa anual: 4,9% (aumenta 5 décimas)
Nota de prensa: https://t.co/6zEMKom5ox
Resultados: https://t.co/a8nE3zpD2i @es_INE #INE pic.twitter.com/xNSlAJ5oqr
¿Qué factores han influido para que se produzca un aumento del IPC en abril?
Según fuentes del INE, la subida de mayo se debe “principalmente, a que los carburantes, alimentos y bebidas no alcohólicas suele subir más en este mes, algo que ha sido inevitable a pesar de la bajada que tuvo la electricidad.”
Con estos datos, las previsiones de descenso del Banco de España y del Gobierno no se están cumpliendo, lo que augura los peores presagios, que la inflación no se reduzca a lo largo del año, lo que abocará en un endurecimiento de la política monetaria en un tiempo anterior al previsto.
Y es que de estos datos se deduce el principal problema que atraviesa el país, el empobrecimiento general. Por tanto, se pierde más poder adquisitivo y las empresas deberán sacrificar una mayor competitividad.
Lo más leído
- Hacienda deberá pagar un 4% de intereses en la devolución del IRPF a estos jubilados
- Despide a toda su plantilla de trabajadores con un mensaje de WhatsApp y ahora no saben si cobrarán su sueldo
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La policía le confisca su clásico 2CV y semanas después se lo encuentra en venta en internet por 19.900 euros
- Un hombre compra un disco duro pensando que era nuevo, lo conecta y lo que encuentra vale miles de euros
- Adiós a este importante parque acuático que se ha declarado en quiebra: esto es lo que pasará con sus animales
- Ni langostinos ni gambones: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Mercadona y cuesta menos de 3 euros
- La Seguridad Social confirma el nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2026: “afecta a todos los trabajadores”