
El descenso en el precio del aceite de oliva no ha dejado indiferente a ninguna cadena de supermercados. Tras la obligación del Gobierno de España de rebajar el IVA de este producto del 5% al 0%, Mercadona fue la primera en incluir descuentos en todas sus modalidades: suave, virgen y virgen extra. Ante esta ‘ofensiva’, Carrefour no se ha quedado atrás y ha decidido dejarlo a mitad de precio.
Según los datos oficiales facilitados por el Ministerio de Agricultura, durante la primera semana del mes de julio, el precio del aceite de oliva virgen extra tuvo un precio medio de 7,81 euros por litro, un 4% menos que al finalizar junio. El virgen costó 7,21 euros y el suave contó con una media de 7,35 euros/litro.
La guerra entre las grandes superficies está asegurada. Lidl, Carrefour, Alcampo, Mercadona… No importa que sea marca blanca o marca principal. Todos los supermercados españoles están en la lucha de a ver quién puede rebajar en mayor media el precio del aceite. Incluso un estudio de la OCU revela que solo un supermercado ha sufrido un duro revés de la competencia y es el que más caro tiene el corte del “oro líquido”.
La estrategia de Carrefour para rebajar el precio del aceite de oliva: ¿Cuánto cuesta?
Carrefour ha decidido rebajar el precio del aceite de oliva a mitad de precio, es decir, un descenso del 50% durante este mes de julio en comparación con el coste que tenía a finales de junio. Y es que a pesar de las habituales ofertas como ‘3x2’, la cadena de origen francés se ha sumado a participar en el lanzamiento de la promoción ‘2x1 Acumula’.
Cabe mencionar que para beneficiarse de esta promoción, existe una condición extra, y no es realizar la compra por Internet. El requisito es que los interesados tengan la tarjeta y formen parte del Club Carrefour.
A continuación se detallan cuáles son las marcas de aceite de oliva más habituales en sus estanterías y el nuevo precio que presentan con la rebaja del IVA al 0%:
Los consumidores que quieran adquirir la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra Maestro de Hojiblanca presenta un precio de 13,89 euros el litro. Otra opción disponible con rebaja es el Aceite de Oliva Carbonell Original 0,4° y el Aceite de Oliva Suave La Española 0,4,° por 11,39 euros/litro y 11,85 euros, respectivamente.
Entre otras opciones está el Aceite de Oliva Intenso de La Española por 11,85 euros/litro, el Carbonell Virgen Extra con un coste de 13,79 euros por litro y el aceite 1° Carbonell a 11,39 euros. Otro con los precios más elevados es el de la serie Coosur Oro, con un coste de 13,45 euros/litro.
¿Cuánto cuesta el precio del aceite de oliva en Mercadona?
Mercadona tiene como arma para esta batalla de precios a su marca blanca Hacendado. A través de ella, el precio del aceite ha quedado reducido al siguiente en las siguientes modalidades:
- Aceite suave: 7,62 euros/litro.
- Aceite virgen: 8,52 euros/litro.
- Aceite virgen extra: 9,19 euros/litro.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- La Seguridad Social anuncia los nuevos cambios en la jubilación que entran en vigor a partir de abril de 2025
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Una jubilada de 64 años que cobra su pensión tiene que emprender un nuevo negocio con el que gana 1.500 euros al mes: “necesitaba ingresos”
- Reforma del SMI: todos los cambios que Trabajo podría hacer próximamente y que afectaría a millones de trabajadores
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve