
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), que depende de forma directa del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha ordenado la retirada de un famoso aceite de semillas que se estaba vendiendo en España. Según un comunicado, este óleo de la marca Pure Indian Food y lote 04761 contiene Delta– 9-tetrahydrocannabinol. Esta sustancia es un compuesto psicoactivo del cannabis y tiene consecuencias nocivas para la salud ya que afecta al Sistema Nervioso Central.
La alerta saltaba cuando las autoridades sanitarias de Cataluña dieron el aviso al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCRI), que son los expertos gracias a los que la Aesan recoge las notificaciones de alerta. Gracias a ello se ha conocido que el aceite afectado es de semillas de cáñamo (hemo seed oil) de la marca Pure Indian Foods. La organización ha recomendado que no se consuma.
El envase es en vidrio de 250 mililitros con fecha de caducidad 30 de noviembre de 2026. Es posible que esté en las despensas de algunas casas, por lo que se recomienda revisar bien las botellas de esta marca, para retirarlas en el caso de que estén afectadas.
La Aesan destaca en su página que se ha comercializado a través de la venta online aunque no se descarta que algún producto del lote afectado se haya comprado en alguna tienda física.
Por qué se ha retirado de la venta este aceite de semillas
El aceite de semillas Pure Indian Food se ha retirado de su comercialización por contener un compuesto perjudicial para la salud: el Delta-9-tetrahydrocannabinol. Esta sustancia, que se deriva del cannabis, afecta al sistema nervioso central y está prohibido que aparezca en los alimentos.
⚠️ Alerta por presencia de Delta-9-tetrahidrocannabinol en aceite de semillas de cáñamo.
— AESAN (@AESAN_gob_es) January 2, 2025
🚫 No consumir
📌 https://t.co/f5OVEOwE3O pic.twitter.com/ueDCXTm9yF
En el caso de que se tenga este aceite, se recomienda devolverlo al sitio donde se compró y si ha sido de manera online, contactar con el vendedor para gestionar la devolución.
La Aesan ha destacado la importancia de no consumirlo, porque podría acarrear reacciones adversas como problemas anímicos, pérdida de concentración, sueño y mareos. De momento, como confirman varios medios, no se tiene noticia de que nadie haya sido afectado por este compuesto.
Por eso, se da más importancia a que estos problemas sean detectados a tiempo. Retirando el lote en el momento en que se aprecia la irregularidad se podrán prevenir los problemas.
Cómo contactar con la Aesan
Para contactar con la Aesan hay que mandar un mail a informacionaesan@aesan.gob.es. De momento, esta es la única vía de contacto ya que el formulario de consultas ciudadanas se encuentra inactivo.
Habrá que esperar a que vuelva a ponerse en marcha para poder enviar los comentarios a través de un formulario. Por otro lado, se podrá seguir toda su actividad a través de las redes sociales como X (Twitter), Facebook o en su canal de Youtube.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos
- Estos son los puntos donde puedes recargar el coche eléctrico gratis en España
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- Sueldo de 3.000 euros, trabajo fijo y a tiempo completo: gran oferta de empleo en esta ciudad