
El Bono Cultural Joven ya pueden solicitarlo todos los nacidos en 2005. Desde el martes, 13 de junio y hasta el 30 de septiembre, se abre el periodo en el que los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad pueden solicitarlo. Para quienes dudan de cómo solicitar el Bono Cultural Joven 2023-2024 se ha efectuado una guía para hacer el trámite paso a paso.
Este bono consiste en una ayuda de 400 euros que el Gobierno de España, mediante la gestión del Ministerio de Cultura y Deporte, facilita por segundo año consecutivo a los jóvenes que cumplan 18 años durante todo este año. Así se intenta flexibilizar y fomentar el acceso a la cultura entre los más jóvenes.
👏 ¡Ya está abierto el plazo de solicitud del #BonoCulturalJoven! 👏
— Bono Cultural Joven (@BonoCultural) June 13, 2023
¿No sabes cómo solicitarlo? 🤔
Si naciste en 2005, sigue estas instrucciones y no dejes pasar la oportunidad de conseguir 400 euros para disfrutar de la cultura 🥳.
https://t.co/3r4ucrzIu6 pic.twitter.com/prmvbNG1ln
Una vez abierto el plazo de solicitud, los jóvenes tienen todo el verano para conseguir la tarjeta prepago virtual nominal. El importe total quedará abonado en un pago único en ese soporte digital que estará instalado en el móvil del beneficiario.
Excepcionalmente, es posible conseguir una tarjeta física cuando la persona demuestre no tener dispositivo móvil propio, aunque, eso sí, es personal e intransferible. La distribuirá Correos para quienes elijan a esa opción.
¿Cómo solicitar el Bono Cultural Joven para los jóvenes nacidos en 2005?
El trámite para solicitar el Bono Cultural Joven da el pistoletazo de salida accediendo a la página web habilitada para ello. Mantiene el mismo nombre con la ayuda y su gestión depende de Cultura. Como es la segunda vez que se pone en marcha, el solicitante debe pulsar en su año de nacimiento (2005), y es que aún se mantiene vigente la ayuda para los nacidos en 2004.
El procedimiento consiste en unos sencillos pasos. Existen dos maneras para pedirlo por uno mismo o a través de un adulto que represente al menor. En los dos casos es fundamental crear una cuanta con un correo electrónico.
Lo pido por mí mismo:
La solicitud se hace en una web mediante una identificación previa con sistema Cl@ve con registro básico o avanzado o certificado digital. Como apuntan desde el propio sistema, es recomendable hacerlo con Cl@ve “que puedes solicitar y obtener por videollamada”. Si la persona aún no ha alcanzado los 18 años en el momento de pedir la ayuda, únicamente tendrá habilitada la opción Cl@ve con registro avanzado y debe hacerse “de forma presencial en una oficina”.
Lo pide un representante legal mayor de edad:
Tanto si se han cumplido ya los 18 años como si no, una persona mayor de edad puede hacer el trámite en representación del internado. Esa persona sí que necesita tener Cl@ve o certificado digital.
Antes de entrar en el paso a paso, cabe destacar que el ministerio competente ha habilitado un teléfono (917 40 67 93) y un correo electrónico (bcj@fnmt.es) donde los jóvenes pueden resolver sus dudas. El horario de atención corresponde con el siguiente:
- De 08:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes laborables de ámbito nacional. Excepto
- Del 1 al 31 de agosto, que será de 09:00 a 15:00 horas.
- Los días 24 y 31 de diciembre que se reduce el horario hasta las 12:00 horas.
Dicho esto, la persona deberá identificarse en el sistema y completar todos los campos requeridos en el formulario de solicitud junto a la documentación necesaria.
El paso siguiente es la firma electrónica de la solicitud que, como es lógico, debe incluir la del titular de la ayuda o, en su caso, del representante legal. “Finalizado este punto ya habrás presentado tu solicitud”, afirman desde al ministerio.
Al darle a enviar, el sistema les hará llegar de inmediato un correo electrónico con un justificante del registro.
¿En qué se puede gastar la ayuda de 400 euros?
Esta subvención directa para fomentar la cultura está dividida en tres partes. Esto significa que la persona no puede utilizar la ayuda de 400 euros en una sola actividad cultural, sino que deberá repartirse entre varias expresiones culturales. Así:
- 200 euros irán dirigidas a artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales: enteradas y abonos de cine, conciertos, museos, bibliotecas, festivales (de teatro, musical, literario o audiovisuales) y espectáculos taurinos.
- 100 euros para cultura en soporte físico: libros, prensa, revistas, videojuegos, partituras, CD, DVD y Blu-ray.
- 100 euros para cultura en soporte digital o en línea: suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiovisuales. También para la compra de libros en soporte digital, audiolibros y suscripciones a podcast, videojuegos en línea, a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025
- Cuándo se cobran las pensiones en abril de 2025: fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Este es el nuevo cambio en la ciudadanía española: ahora podrán realizar el trámite de esta forma
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?