Cómo solicitar la ayuda para el dentista de hasta 3.000 euros: requisitos y qué cubre

Los tratamientos dentales son caros, y la mayoría no están cubiertos por la Seguridad Social pero existen subvenciones que pueden ayudar con los gastos. 

mujer mayor en revisión con el dentista
Las ayudas de hasta 3.000 euros que puedes pedir para ir al dentista ¿cómo solicitarlas? Canva
Fernanda Lencina

La Seguridad Social cubre el gasto de algunos tratamientos bucodentales pero no todos los servicios. Por este motivo, es importante conocer que existen ayudas de hasta 3.000 euros que los usuarios pueden pedir para pagar los costes del dentista. Coronas, implantes, ortodoncia, empastes, endodoncia, son procedimientos comunes que pueden costar entre 100 y 200 euros, e incluso más. 

Además, las visitas al dentista suelen retrasarse en la mayoría de los casos por temas económicos, y se suele ir cuando ya no queda otra opción. Esto hace que la situación se agrave y que, finalmente, el tratamiento sea más caro. La salud bucodental en España sigue siendo una asignatura pendiente, por eso algunas comunidades han optado por lanzar ayudas económicas, como Madrid o Murcia, en donde se otorgan hasta 3.000 euros si se cumplen con determinados requisitos.

Las ayudas para ir al dentista que no cubre la Seguridad Social

En todas las comunidades autónomas la Seguridad Social cubre un mínimo de servicios en salud bucodental. Entre estos se encuentran, la revisión anual, el sellado de fosas y fisuras, exodoncias de piezas temporales e instrucciones y recomendaciones para mantener unos hábitos de higiene saludable. Pero al ser insuficiente, algunos gobiernos regionales ofrecen la posibilidad de solicitar ayudas económicas para cubrir otros tratamientos, a determinados colectivos que cumplan con el perfil requerido para solicitarlas.

Ayudas para el dentista en la Comunidad de Madrid

Desde febrero de 2024, las personas mayores de 80 años pueden pedir la financiación para prótesis dentales. Los mayores de 65 años podrán optar a revisiones especiales. Otro de los colectivos que se incluyen son las mujeres embarazadas, a quienes se realiza una revisión anual, se les da consejos sobre la dieta y salud bucodental tanto para ellas como para los bebés. Aplicación de flúor, higiene bucodental y limpiezas bucales.

Las personas con discapacidad física o psíquica tienen atención bucodental en el PADI, si tienen entre 6 y 16 años. Estos son atendidos en la Unidad de Salud Bucodental ubicada en el Hospital Universitario Niño Jesús. En el caso de los mayores de 18 años, deben concurrir al Hospital Gregorio Marañón.

Las personas interesadas deberán solicitar cita directamente con el odontólogo del centro de salud, sin necesidad de ser derivado por el médico de cabecera o pediatra. Se puede gestionar por teléfono, presencial o a través de la página web.

Ayudas de hasta 3.000 euros para el dentista en Murcia

La Región de Murcia es la que cuenta con la ayuda económica más elevada para cubrir los gastos del dentista. Se trata de hasta 3.000 euros que pueden solicitar las personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y los mayores de 65 años. Esos son los requisitos principales que hay que cumplir para poder pedirla, además de:

  • Residir y estar empadronado en algunos de los municipios de la Región al momento de presentar la solicitud
  • Que la necesidad para la que pide la ayuda se haya producido durante el año natural en el que se ha publicado la convocatoria
  • Que el importe presupuestado para el tratamiento sea igual o superior a 100 euros
  • No haber recibido una ayuda similar en los últimos dos años
  • Haber justificado las ayudas que haya recibido en otras oportunidades
  • No tener bienes inmuebles, ni ingresos que superen los límites de renta establecidos

En este caso, la convocatoria se encuentra abierta y el plazo finaliza el próximo 13 de mayo de 2024. La documentación se puede consultar en la web de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), donde también se puede presentar la solicitud. Para hacerlo de forma presencial deberán pedir cita previa en alguna de las oficinas de la red de Asistencia en Materia de Registro de la CARM.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: