
CaixaBank Research ha ajustado al alza sus previsiones de crecimiento económico para España, situando el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 2,8% para 2024. Esta cifra es 0,4 puntos porcentuales superior a su proyección anterior y claramente más elevada que la prevista por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para este mismo año. Este incremento coincide también con lo esperado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) . Este ajuste se debe a la notable mejora en varios indicadores económicos clave durante la primera mitad del año, como el consumo y la inversión de los hogares, que han superado con creces los niveles previos a la pandemia.
Según CaixaBank Research, los principales motores de este dinamismo son la recuperación del poder adquisitivo de los hogares, una sólida salud financiera, y un entorno global que, aunque enfrenta desafíos, ha permitido a España superar obstáculos como la inflación y las dificultades en la cadena de suministros. En este contexto, se espera que el crecimiento se mantenga robusto en 2025, aunque a un ritmo más moderado, con un aumento previsto del 2,3% en el PIB.
Factores clave: Exportaciones y diversificación
Uno de los factores más destacados en el crecimiento español es la fortaleza de sus exportaciones. Desde 2013, la participación de las exportaciones en el PIB ha pasado del 26% al 38%, lo que refleja la creciente diversificación del tejido empresarial español. El número de empresas exportadoras ha crecido casi un 30% en la última década, siendo el sector servicios uno de los grandes impulsores. Las exportaciones de servicios, en particular, han superado en un 35% los niveles previos a la pandemia, lo que demuestra la resiliencia y competitividad del país en este ámbito.
Otro aspecto relevante es la diversificación sectorial, que ha sido clave para el crecimiento. Sectores como la información y las comunicaciones, el turismo y la industria manufacturera han registrado avances significativos. Además, la llegada de un millón de inmigrantes ha rejuvenecido la fuerza laboral, reforzando la capacidad productiva del país. De cara al futuro, CaixaBank espera que esta diversificación, junto con la transición hacia energías renovables, continúe consolidando la competitividad de la economía española.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Un jefe americano pide a sus empleados que sitúen España en el mapa y no paran de rodar despidos
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril