
La Comisión Europea ha hecho públicos los datos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en España para este año 2024. Cifra el alza en el 2,1% al tiempo que reduce la estimación de déficit público, situándose en el 3% de este mismo indicador. Este descenso va justificado por la evolución de los ingresos así como el final de las medidas de ahorro que tienen que ver con el sector de la energía.
Desde la Unión Europea se prevé que se reduzca la inflación una décima, hasta el 3,1% y que la deuda pública también baje un punto, quedando en el 105,5% del PIB antes de final de este año.
Esto deja a España entre las cinco economías en las que se prevé que la deuda pública siga manteniéndose por encima del 100% en 2025. Junto a nuestro país se encuentran Bélgica, Grecia, Francia e Italia.
La @ComisionEuropea revisa al alza el crecimiento de la economía🇪🇸en 2024, hasta el 2,1%
— Economía, Comercio y Empresa (@_minecogob) May 15, 2024
🔸Seguiremos siendo el país que➕crezca entre las principales economías🇪🇺2 años consecutivos
🔸Mejora la previsión de déficit, se situará en el 3% en 2024, en línea con nuestras previsiones pic.twitter.com/VHposssEHn
La economía española crecerá un 2,1% este año
Si el Ministerio de Economía de Carlos Cuerpo estimaba un crecimiento del 2%, en Europa son más optimistas, dándole una décima más este año. Ya el próximo, habrá una desaceleración hasta el 1,9%.
Se espera que la inflación siga bajando y se coloque en el 3,1% este año, porque la presión sobre los alimentos y los componentes no energéticos van a seguir bajando.
El Ministerio de Economía se pronuncia ante los datos de Bruselas
Mediante un comunicado, el Gobierno ha resaltado que estas previsiones para la primavera de 2024 ha revisado hasta en 4 décimas al alza el crecimiento de la economía española, hasta el 2,1%. Al mismo tiempo, se ha reducido la de “nuestros principales socios comerciales”.
“España seguirá liderando dos años consecutivos, hasta 2025, el crecimiento económico entre los principales países de la zona euro y este crecimiento va a ser hasta 3 veces superior a la media”, según resaltan desde el organismo de Cuerpo.
“Con estos datos se confirma la eficacia política del Gobierno, que permite conjugar uno de los mayores crecimientos de Europa, con una reducción sostenida de la inflación, y mejorar el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas”.
Para terminar, se revisa el compromiso del Ejecutivo con la política fiscal “responsable” y que sea compatible con el mantenimiento de las diferentes medidas para ayudar a los colectivos vulnerables”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó