
El Banco de España (BdE) ha lanzado un importante aviso a todos aquellos que utilizan una determina técnica de compra, muy utilizada en épocas como la actual, encontrándonos en plenas rebajas. Es importante conocer este grave error teniendo en cuenta el auge del comercio electrónico, donde solo el gasto en compras de prendas de vestir de los españoles alcanzó los 17.349 millones de euros en 2021, como señala la plataforma estadística ‘Statista’.
Casi 2.000 millones de euros más que en 2020, el año de la pandemia, las restricciones sanitarias y el confinamiento, en el que las compras virtuales fueron una actividad prioritaria ante la imposibilidad de realizar otras actividades. Muchas de estas operaciones, como indica el Banco de España, fueron llevadas a cabo mediante la opción ‘buy now’, pay later’. En castellano, ‘compra ahora y paga después’. Algo que describe fielmente en lo que consiste, básicamente, una microoperación de financiación y que otorga ventajas para aplazar y planificar compras en el medio y largo plazo con tal de no abonar ese importe de inmediato.
Sin embargo, a pesar de las ventajas de este método de pago, la entidad presidida por Pablo Hernández de Cos avisa de sus potenciales efectos o consecuencias negativas si no se presta especial cautela en su uso. Principalmente, uno: el sobreeendeudamiento. Así lo ha alertado en su Portal del Cliente Bancario, en el que ha analizado sus riesgos.
Riesgos del ‘compra ahora, paga después’
Lo más frecuente es que el cliente pueda elegir en cuántos meses fracciona los pagos de la cuantía total de esa compra sin intereses. Sin embargo, existe la posibilidad de que las condiciones que esa entidad imponga en esa operación tenga letra pequeña, pudiendo llevar aparejados intereses o comisiones, ahora en aumento tras la política de endurecimiento monetario practicada por el Banco Central Europeo con tal de contener la inflación.
Estos intereses serán seguros si el cliente se retrasa o no abona en su debido tiempo las cuotas en las que ha fraccionado el pago, corriendo el riesgo de endeudarse si enlaza una volumen notable de operaciones de ‘compra ahora, paga después’ al no tener constancia directa y tangible del gasto mensual por no ir restándose esos importes de la cuenta bancaria de origen. Es decir, se otorga una sensación falsa de ahorro.
De esta manera, el BdE ofrece una serie de consejos:
- Pagar con tarjetas de débito
- Pagar las menos operaciones posibles a plazos.
- Establecer un presupuesto mensual y una lista de prioridades que ayudará a alejar los gastos impulsivos y establecer lo importante.
- Comparar precios y buscar ofertas. La ‘compra paciente’.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
- La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a una mujer que convivió 30 años con su pareja sin estar casada ni registrada como pareja de hecho
- Médicos obligados a trabajar 48 horas semanales con guardias de 17 horas: indignación por las condiciones laborales que plantea el Estatuto Marco
- CCOO pone fecha a las movilizaciones para la subida de sueldo de los funcionarios