![Niña de la mano con la madre caminando Niña de la mano con la madre caminando](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2024/09/nina-mano-madre-espaldas-1200-675.webp)
El ahorro en los hogares españoles aumenta en el segundo trimestre del año, y se sitúa en una tasa del 21,2% de su renta disponible bruta. El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer este lunes, los datos que demuestran que la tasa entre abril y junio de 2024, es mayor en un 19,6% a la registrada en el mismo periodo de 2023. El descenso en el gasto frente a los ingresos, es uno de los motivos por los que los ciudadanos han podido guardar dinero.
A pesar de que la inflación ha superado a partir de mayo el 3%, los precios de los alimentos y productos no aumentaron su precio al mismo nivel. Por lo que esto no ha tenido un gran impacto en el gasto familiar. Además, la bajada en los tipos de interés puestas en marcha por el Banco Central Europeo (BCE), ayudaron a que las cuotas de las hipotecas no se dispararon, favoreciendo la economía de aquellos que tienen un préstamo.
Un ahorro de 59.031 millones de euros
Los datos del ahorro en los hogares durante el segundo trimestre de 2024 se sitúan en una tasa del 21,2% de su renta disponible bruta, con una capacidad de financiación de 41.212 millones de euros, frente a los 34.265 millones del mismo trimestre de 2023, según el INE. También gastaron menos de los que ingresaron, por lo que la renta disponible aumentó un 8,7% interanual, hasta los 278.195 millones de euros. El gasto en consumo totalizó 219.807 millones de euros en un 6,7% más.
![Ahorro](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/economia/grafico-ahorro-hogares-ine.jpg)
Corregido de efectos estacionales y de calendario (INE)
Debido a estos datos registrados, el ahorro total en los hogares de abril a junio de 2024, ha sido de 59.031 millones de euros, un 17,6% superior al del mismo trimestre del año pasado.
Más capacidad de financiación
Los hogares españoles han tenido también una mayor capacidad de financiación, debido a que España también ha aumentado en este aspecto con respecto a otros países del mundo. Alcanzó los 16.664 millones de euros, un 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB), superando los 11.245 millones de euros del año pasado.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara