
Septiembre es un mes muy conocido por los buenos propósitos, pero también por los muchos gastos. Un mes en el que normalmente se viene de haber gastado más dinero de lo habitual en las vacaciones y en el que hay que afrontar muchos gastos, sobre todo las familias con hijos que tienen que hacer frente a la compra de material y ropa del colegio, que dificultan la temida cuesta de septiembre.
Con los precios disparados por la inflación, todo apunta a que este año puede ser más complicado, pero hay técnicas y trucos de ahorro que pueden ayudar a que la vuelta a la rutina después de las vacaciones y la vuelta al cole de los niños, no causen estragos en la economía familiar.
Trucos para ahorrar en la cuesta de septiembre si vives en familia
El mejor truco para empezar a ahorrar es no ponerse excusas, pese a que los precios hayan subido. Teniendo algunos factores en cuenta y organizando un plan de ahorro en el que toda la familia colabore en función de sus posibilidades es muy posible terminar pasando una cuesta de septiembre más desahogada y crear un hábito para el resto del año.
Hacer una lista de lo que se necesite comprar

El primer factor a tener en cuenta a la hora de ahorrar es el de no comprar cosas que no sean necesarias, para ello es conveniente elaborar una lista con todas las cosas que necesita cada miembro de la familia para la vuelta al cole o la vuelta de las vacaciones. esto ayudará a no hacer compras compulsivas de cosas que no son realmente necesarias.
También ayudará en las compras más habituales como por ejemplo la del supermercado, evita ir a comprar sin tener una lista elaborada con los alimentos que faltan en casa. Una opción muy buena para optimizar la lista de la compra es crear por adelantado un menú semanal para así poder hacer la compra en base a él y evitar también el desperdicio de alimentos.
Elaborar un presupuesto

Esto puede parecer algo complicado en las familias que tienen muchos miembros pero es algo fundamental ya que al ser más, el dinero del que se dispone por lo general es ajustado.
Lo primero a tener en cuenta son los gastos fijos, y saber que parte de nuestros ingresos se gastarán todos los meses si o si. Asignar una cantidad a cada partida como bien puede ser la compra, los gastos en ropa etcétera, teniendo en cuenta lo que cada miembro va a necesitar.
Aunque los presupuestos no son algo cerrado, ya que siempre puede surgir algún imprevisto, si se tiene más o menos claro cuánto podrá gastar cada miembro de la familia es más probable que el dinero no se gaste en cosas innecesarias.
Comparar precios y aprovechar descuentos

Comparar los precios de las tiendas antes de comprar puede suponer un ahorro considerable, los supermercados siempre suelen tener ofertas en sus productos y aunque no se va a ir a comprar cada producto a uno diferente y que se pueden aprovechar los descuentos especiales en productos que sean especialmente costosos. En el resto de la compra más del día a día pueden ir aprovechando los propios descuentos de las tiendas dónde se suele comprar de forma habitual y los productos en oferta.
Evitar las compras a crédito

Las compras a plazos no son la mejor opción para el ahorro, aunque hay ocasiones en las que es imprescindible porque el importe de lo que se necesita sea demasiado alto como hacerle frente en un único pago. En estos casos, la mejor opción es un endeudamiento a corto plazo en que no se tengan que pagar intereses.
Al igual que se comparan los precios de los productos antes de comprarlos también es conveniente evaluar que tipo de financiación se ofrece para la compra para elegir la más interesante.

Consumir de forma responsable y no solo en lo que a comprar productos se refiere, ahorrar en el consumo de energía aprovechando las horas más baratas de la luz por ejemplo, o intentar ahorrar en las facturas de internet y teléfono.
Otra forma es aprovechar las cosas que ya tenemos en casa y que van a desecharse y darle un segundo uso.
Con todo esto además de ahorrar algún dinero que mejorará la economía familiar, se ayudará al medioambiente llevando un estilo de vida más sostenible.
Involucrar a toda la familia

Aunque no todos los miembros de la familia puedan contribuir al ahorro del mismo modo, si hay que concienciar a cada uno de ellos de qué función les toca asumir en el plan de ahorro familiar. En el caso de los más pequeños por ejemplo haciéndole entender que una forma de ahorrar también es apagar las luces cuándo no sean necesarias o no dejar el grifo abierto.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Cuesta 1,80 euros y acaba de llegar a Mercadona: el nuevo producto para los amantes del pistacho
- Solvia ofrece un chalet de 211 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 47.000 euros
- Una empleada que llevaba más de 30 años en Mercadona es despedida por tomar cafés de 80 céntimos sin pagarlos: las compañeras la delataron
- Madrid anuncia su oferta de empleo público: oposiciones con 10.310 plazas para trabajar como funcionario