
El precio del alquiler en España vuelve a subir, tras meses de subidas consecutivas, cierra el mes de abril con una subida del 2% respecto al mes de marzo y de un 13% respecto al mes de abril de 2023. De este modo, para poder firmar un contrato de alquiler, los inquilinos tendrán que pagar de media 13 euros por cada metro cuadrado de vivienda.
Así lo reflejan los datos aportados por el portal inmobiliario Idealista, de los que se desprende que para alquilar un piso de 80 metros en España, habrá que pagar una renta media de 1.040 euros, frente a los 904 euros que se pagaban en 2023.
Si se compara este precio con el salario medio en España, situado en 1.823 euros en 2023, se desprende que los españoles tienen que dedicar más de la mitad de su sueldo a pagar el alquiler. Este dato choca con el consejo de los expertos de que para evitar problemas de pago, el endeudamiento de una persona debe ser del 30% de su sueldo.
¿En qué zonas de España es más caro alquilar una vivienda?
La realidad del alquiler en España depende en gran medida de la zona donde se encuentre, pero “hasta 41 capitales han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler durante el último mes” según idealista.
Soria encabeza el ranking de subidas, siendo el alquiler un 6,3% más caro que en marzo, seguido de:
- Huesca (3,9%).
- Jaén (3,3%).
- Vitoria (3%).
- Valencia (2,8%).
Pero no en todas las ciudades el alquiler ha subido, algunas capitales españolas han visto como los precios han bajado, presentando Badajoz el descenso más fuerte (-1,6%) seguida de:
- Ourense (-1,2%)
- Santa Cruz de Tenerife (-0,9%)
- Pontevedra y Toledo (-0,5% en ambos casos).
En las principales ciudades, pese a que no han sido las subidas más fuertes, la tónica general es un cambio de precios al alza, subiendo la renta en un 2,3% en Málaga, un 1,8% en Barcelona, o un 1,4% en Madrid.
Analizando el precio del metro cuadrado de la vivienda, Barcelona se sitúa como la capital más cara, en la que el metro cuesta 21,1 euros, lo que equivale a una renta de 1.688 euros para un piso de 80 metros. Le sigue muy de cerca Madrid, donde la renta media para un piso de las mismas características sería de 1.536 euros, que equivale a 19,2 euros por metro cuadrado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado