
La Junta de Andalucía publica en el BOJA un total de 839 plazas de Celadores para la provisión de puestos de trabajo en el Servicio Andaluz de Salud o SAS. El plazo para presentar la solicitud de inscripción a esta Oferta Pública de Empleo (OPE) para los años 2018, 2019, 2020 y 2021 comienza este mismo lunes, 18 de octubre de 2021, con un límite de 15 días hábiles.
En cuanto a los requisitos para esta nueva convocatoria por concurso-oposición de acceso libre, los candidatos/as deben estar en posesión del Certificado de Escolaridad o título equivalente. A ello hay que sumarle el hecho de tener la nacionalidad española, haber cumplido los dieciséis años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
Asimismo, el proceso de selección constará de dos fases distintas: en primer lugar la fase de oposición y, una vez superada, se pasará a la fase de concurso de méritos. En esta última parte, se valorarán los méritos acreditados por los aspirantes y solo accederán a ella quienes superen la de oposición. En total, la puntuación máxima del baremo será de 200 puntos, correspondiendo el 50% a la parte de la oposición y el otro 50% a la que tiene que ver con los méritos.
Reparto de las plazas para trabajar como Celador en el SAS
La Junta de Andalucía lanza esta Oferta de Empleo Público 2021 - 2022 para Celadores en el SAS, a las que se le suman plazas reservadas solo para personas con algún tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial. En estos casos, deben tenerla oficialmente reconocida en un grado igual o superior al 33%. En conjunto, esta sería, por tanto, la distribución de las vacantes:
- Servicio Andaluz de Salud: 707 plazas de celador/a (651 cupo general; 47 discapacidad física, psíquica o sensorial; 9 enfermedad mental)
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir: 13 plazas de celador/a (11 cupo general; 1 discapacidad física, psíquica o sensorial; 1 enfermedad mental).
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir: 51 plazas de celador/a (46 cupo general; 4 discapacidad física, psíquica o sensorial; 1 enfermedad mental).
- Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería: 49 plazas de celador/a (42 cupo general; 5 discapacidad física, psíquica o sensorial; 2 enfermedad mental).
Cómo inscribirse a la convocatoria para Celadores en el Servicio Andaluz de Salud
La presentación de las solicitudes de inscripción para los distintos procesos selectivos del SAS y las Agencias Públicas adscritas se realiza desde la sección Fase de Oposición en la ventana principal de la Ventanilla Electrónica de la Persona Candidata (VEC), a la que se puede acceder desde este enlace directo. Cabe mencionar que se puede ingresar con Certificado Digital o con Cl@ve.
Una vez se haya accedido a la Fase de Oposición, la plataforma informa a los aspirantes que en el caso de querer presentar una nueva solicitud de inscripción tendrán que seleccionar la opción “Nueva solicitud de inscripción a OEP”. Para ampliar información sobre cómo realizar estos pasos uno a uno, se puede consultar esta práctica guía.
También hay que tener en cuenta de que el precio de la tasa de inscripción al examen será de 12,64 euros. Eso sí, la presentación y pago telemáticos de la solicitud supone una bonificación o descuento de hasta 3 euros sobre el importe a ingresar.
Lo más leído
-
La moneda de dos euros que puede hacerte ganar 2.700 euros
-
El precio de la luz mañana domingo: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
BBVA permite estrenar casi 1.000 pisos, chalets y dúplex en la playa desde 15.000 euros
-
Los pensionistas tienen hasta abril si quieren recibir más de 450 euros extra de pensión