
El Congreso ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022. Tras tres días de sprint final de debate, el Congreso ha dado luz verde a las nuevas cuentas públicas. Ha sido con idéntico resultado que las del año pasado, con la misma mayoría: 188 votos provenientes de once partidos diferentes y que dejan su paso por el Senado como último paso previo a su presentación oficial.
De esta manera, Pedro Sánchez toma la llave de la legislatura, con fecha de caducidad en 2023. De no aprobarse las del año que viene, tiene en su mano la opción de porrogar estas. Es decir, como esta es condición indispensable, podrá convocar elecciones cuando quiera. "En un día como hoy hace un año decíais que eran los últimos presupuestos de la legislatura. Dos presupuestos seguidos. No pasaba desde 2015", se congratulaban desde las altas esferas gubernamentales.
"Las cuentas públicas contemplan la mayor inversión social de la historia, con 240.375 millones de euros, lo que significa que casi el 60% del Presupuesto nacional se destina al gasto en el cuidado de las personas", recalcaba Hacienda. Algo que ha sido aplaudido por la Comisión Europea, que ya instó a “respaldar la recuperación recurriendo a la financiación del Fondo de Recuperación y Resiliencia” así como a mantener la inversión.
Presupuestos 2022: ¿Quién ha votado a favor?
Las nuevas cuentas públicas permitirán vertebrar el Plan de Recuperación y Resiliencia pactado con la Comisión Europea gracias a los fondos con los que Bruselas pretende salvar la economía tras la pandemia. Pero su destino ha sido otro signo evidente de la dificultad de cada negociación entre ambos socios de la coalición gubernamental, PSOE y Unidas Podemos. Si a esto se le añade que los 154 votos que suman no llegan a los 176 de la mayoría absoluta, hace necesario más negociaciones, cesiones y pactos.
El Ejecutivo ha sacado el aprobado gracias al bloque de gobernabilidad. Ha sido de 178 votos a favor: PSOE, Unidas Podemos (con un diputado menos al no haber sustituido a Alberto Rodríguez), ERC, PNV, EH Bildu, PDeCat, Más País-Equo, Compromís, Nueva Canarias, Teruel Existe y PRC. En el lado opuesto ha habido una abstención, la de BNG, y 159 votos en contra de PP, Vox, Ciudadanos, UPN, Coalición Canaria y Foro.
Los bloques nacionalistas, claves: ‘sorpasso’ al PNV
ERC, Bildu y PNV han resultado claves. ERC certificó su apoyo tras la anticipación de la jubilación de los Mossos o la concesión del Ejecutivo de incluir una cuota de producción en las plataformas como Netflix del 6% en lenguas cooficiales dentro de la pequeña reforma de la Ley audiovisual.
"El gobierno socialcomunista tiene presupuestos gracias a Euskal Herria y Cataluña. Cuando las izquierdas catalanas y vascas avanzamos juntas conseguimos cosas", declaraba Mertxe Aizpurua, de Bildu, evidenciando su relevancia en la negociación. Es, de hecho, una realidad: su partido, junto a ERC y BNG, ha anunciado un fondo de 10,5 millones de euros de apoyo a la producción audiovisual en catalán, euskera y gallego sufragado en colaboración con el Gobierno.
"No hemos cerrado un acuerdo global", avanzó por su parte el PNV, que adelantó su aprobado pero con un aviso: “Todavía tenemos asuntos que nos interesan y queremos discutir”. Pero la alianza entre ERC y Bildu y sus 18 votos ya no convierte en imprescindible al PNV. Pero el Gobierno, no obstante, quiere cuidarlo: "Es un socio absolutamente prioritario para toda la legislatura", afirmó Montero, ministra de Hacienda. Concederle la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha sido su particular victoria.
De hecho, la parte más espinosa del debate ha llegado cuando VOX, PP y Ciudadanos han reclamado al Gobierno plegarse a las peticiones de los independentistas. "Lo más importante no es tanto quién apoya una determinada medida como cuál es la medida que se está poniendo en marcha", se han encargado de responder. "En ningún caso tiene que ver con ninguna cuestión que saben las fuerzas independentistas que nos separan de ellos como es la propia concepción de la unidad de España", justificó María Jesús Montero, por último.
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Un fontanero encuentra 2,3 millones de euros en monedas de oro en una villa y el Estado dice que “el tesoro debe dividirse con el dueño del terreno”
- La OCU avisa sobre las freidoras de aire: ¿son perjudiciales para la salud?
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra